Rosario: avanza la * recuperación comercial * del corredor * calle Santa Fe *

Por Impulso

Además de la remodelación del Palacio Fuentes y la apertura de la nueva sede de la Afip, en el espacio comercial del centro de Rosario, se proyectan nuevos bancos, edificios y complejos para estacionamiento

Luego de algunos años donde el tradicional espacio comercial del microcentro de Rosario comprendido por calle Santa Fe entre San Martín y Corrientes lució algo desierto por el cierre de varios emprendimientos, la zona volvió a tomar relevancia con las aperturas de la nueva sede de la Afip (en su intersección con San Martín) y el Cine El Cairo, la remodelación del Palacio Fuentes, la apertura de los Bancos Comafi y Bica, la construcción de oficinas inteligentes y el proyecto de Mini Puerto Norte a cargo de la Municipalidad de Rosario.

Lo que se conoce como el “Corredor Santa Fe” que se inicia en el edificio de la Municipalidad de Rosario, frente a la Plaza 25 de mayo, y culmina en la sede local del Gobierno de Santa Fe, en Plaza San Martín, ha tomado una nueva impronta producto de nuevos emprendimientos y más proyectos edilicios.

Tal como lo anticipó IMPULSO sobre el cierre de 2009, en Santa Fe 1238, casi esquina Mitre, se emplazarán nuevas oficinas inteligentes. Si bien aquí las obras aún no han comenzado, en el año 2008 se otorgó el permiso de demolición para la edificación de una torre de oficinas inteligentes junto a la sede de Banco Macro.

Además, recientemente fueron inauguradas las dos entidades financieras que se emplazan en la misma cuadra como Banco Bica Cooperativa Limitada y Banco Comafi, completando una zona donde conviven firmas como Nación, Supervielle, Santander Río y Banco Industrial, entre otros.

También, por calle Santa Fe al 1100, junto a la sede local de la firma Accenture, se levanta una torre de oficinas que estará lista el año entrante y se completa con el complejo de estacionamiento privado para 100 vehículos que inaugurará en algunas semanas en Santa Fe y Entre Ríos.

Por último, a este proceso de puesta en valor de toda la zona comercial del “Corredor Santa Fe”, se suma la recuperación del edificio que fuera sede del Banco Integrado Departamental, donde hoy opera una nueva sede de la Administración Federal de Ingresos Brutos, en Santa Fe y San Martín; la remodelación del Palacio Fuentes, en la esquina de Santa Fe y Sarmiento, donde funcionan las oficinas de la Asociación Mutual Unión Provincial y se recuperará el bar Cifré, ubicado en el subsuelo del edificio; y el proyecto que aún resta definirse para la conformación de un emprendimiento de carácter público y privado que propone la Municipalidad de Rosario para una de las esquinas de Santa Fe y San Martín, donde se pretende levantar un complejo de viviendas, oficinas y espacios públicos similares a Puerto Norte.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman