Rosario Central arrancó la pretemporada en Arroyo Seco

Por Impulso

El Canalla comenzó con los trabajos para la puesta a punto de cara a lo que se viene, Copa Sudamericana y Liga Profesional. Hubo algunas ausencias y juveniles promovidos el plantel.

Se terminó el descanso, tras 22 días de relax para los futbolistas de Rosario Central, después de aquel 0 a 0 ante 12 de Octubre por la Copa Sudamericana que lo clasificó a los octavos de final del certamen, volvieron a los entrenamientos este jueves por la mañana en el Complejo de Arroyo Seco bajo las órdenes del cuerpo técnico que conduce Cristian “Kily” González.

Después de los PCR negativos de todo el plantel Auriazul, tocó el inicio de los movimientos físicos con el objetivo puesto directamente en el cotejo de ida de los octavos de final de la Sudamericana el 15 de julio en San Cristóbal, Venezuela.

CON AUSENCIAS

Fueron 26 jugadores los que se presentaron ya que tanto Diego Zabala como Marco Ruben tenían permisos especiales por estar fuera del país, mientras que Martín Rabuñal y Fabián Rinaudo tampoco se hicieron presentes ya que se encuentran en procesos distintos de recuperación tras lesiones graves.

Uno de los que continúa con la puesta a punto es el arquero Josué Ayala, quien no entrenó a la par del grupo ya que sigue con su recuperación buscando lo que le falta de la puesta a punto (aproximadamente un mes) para estar disponible y entrenar con normalidad.

La grave lesión del guardameta se produjo el año pasado, tras sufrir la ruptura de ligamento cruzado anterior de rodilla izquierda, después de un choque con un compañero en una práctica. Por esto el golero fue intervenido quirúrgicamente.

JUVENILES EN EL PLANTEL DE PRIMERA

Entre los juveniles que empezaron a practicar con el primer equipo aparecen Alejo Veliz y Ulises Ciccioli.

El primero es delantero de 17 años quién tuvo un muy buen paso por la reserva, mientras que el segundo es lateral por derecha, también de 17 años y sería la opción a Fernando Torrent y Damián Martínez.

Por último, se desarrolló el segundo contacto entre dirigentes de Rosario Central y del Deportivo Táchira tratando de acordar que la vuelta por octavos de Sudamericana se juegue en el Gigante de Arroyito.

SIGUEN SIN CONFIRMAR EL CHARTER

Los venezolanos no definieron aún el charter para volar. Recién luego pedirán permisos. La idea es poder acordarlo la próxima semana. Por tal motivo la situación sigue encaminada, pero no confirmada definitivamente.

 

Imágenes: Gentileza Rosario Central

Tags: AFA Arroyo Seco Deportes entrenamiento futbol Kily Gonzalez pretemporada Rosario Central



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman