Por Impulso

Rosario Central se juega mucho más que tres puntos frente a Atlético Tucumán en el Gigante de Arroyito.

La situación no es la mejor, muchos rumores desde la última derrota ante Defensa y Justicia por 3 a 0 transformaron el partido entre Rosario Central y Atlético Tucumán como determinante para el futuro, no solo por la clasificación a la Copa Sudamericana que comienza a pender de un hilo, sino también para el futuro de Cristian González al mando del primer equipo Canalla.

El encuentro será desde las 17 hrs. en el Gigante de Arroyito, con arbitraje de Nicolás Lamolina y transmisión de Fox Sports Premium.

Para este partido, el cuerpo técnico Auriazul no solo recuperará piezas trascendentales para el esquema del Kily, sino que, además, habrá un cambio de esquema con respecto a la visita de hace quince días a Florencio Varela.

El Canalla, pasará de un 5-3-2 a un 4-3-1-2, con un enganche definido ya que volverá a la titularidad una de las figuras del proceso del actual entrenador, Emiliano Vecchio.

El “10” de Central, retomará el lugar perdido después de algunos problemas físicos en lugar de Zabala. La otra modificación en mitad de cancha será la vuelta de Giani Infantino por Sangiovani.

Mientras que la defensa tendrá la vuelta de una pieza clave en el lateral derecho como lo es Damián Martínez, el ex Unión reemplazará a Nicolás Ferreyra, con la vuelta defensiva a la línea de cuatro.

Por el lado de Atlético Tucumán su reciente DT, el Cholo Guiñazú también necesita un triunfo ya que, por el momento, no pudo ganar desde que tomó el equipo. El “Decano” bajo su mando lleva 2 empates y 2 derrotas.

PROBABLES FORMACIONES

Rosario Central

Jorge Broun; Damián Martínez, Facundo Almada, Gastón Ávila, Lautaro Blanco; Gino Infantino, Emmanuel Ojeda, Francesco Lo Celso; Emiliano Vecchio; Lucas Gamba y Marco Ruben.

Como opciones aparecen Juan Pablo Romero, Nicolás Ferreyra, Ricardo Garay, Ulises Ciccioli, Mateo Tanlongo, Michael Covea, Luciano Ferreyra, Diego Zabala, Luca Martínez Dupuy, Alan Marinelli.

Atlético Tucumán

Cristian Lucchetti; Felipe Campos, Marcelo Ortiz, Camilo Albornoz, Gabriel Risso Patrón; Ciro Rius, Franco Mussis, Cristian Erbes, Ruíz Rodríguez; Oscar Benítez y Cristian Menéndez.

LA RESERVA. La reserva de Rosario Central jugará este sábado a las 9:00 hs, en el predio de Arroyo Seco, contra Atlético Tucumán.

 

Tags: AFA Atlético Tucuman futbol Kily Gonzalez Liga profesional martinez Rosario Central Ruben Vecchio



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman