El “Kily” pidió por el regreso de Carrizo a Rosario Central

Por Impulso

El "Pachi", de 30 años, es un volante ofensivo cordobés que surgió en las divisiones inferiores del club de Arroyito con pasado en Boca y el fútbol mexicano. Otro nombre aparece en el horizonte auriazul.

Federico Carrizo, volante izquierdo de Cerro Porteño de Paraguay, fue pedido por el director técnico de Rosario Central, Cristian “Kily” González, como refuerzo del equipo que jugará los octavos de final de la Copa Sudamericana.

“Es un jugador que nos interesa, no digo que es imposible ni que va a venir. Tiene contrato hasta diciembre y hay que ver la forma de salir de Cerro Porteño”, indico hoy a Télam un allegado a la dirigencia del club “canalla”.

El “Pachi” Carrizo, de 30 años, es un volante ofensivo cordobés que surgió en las divisiones inferiores de Central, club al que volvió a jugar dos veces, luego de su paso por Boca Juniors y por el fútbol mexicano.

UN PASADO DE GLORIA. Carrizo formó parte de los planteles campeones del Torneo Nacional B en la temporada 2012/13 y luego del de la Copa Argentina de 2018, además con la camiseta canalla convirtió 1 gol en clásico rosarino por la 24º fecha del torneo 2016/17 en la victoria auriazul en el Coloso del Parque por 3-1.

El “Kily” González pretende a Carrizo como volante izquierdo y también pidió un volante derecho, y el que suena para ese puesto es el mediocampista Jesús Soraire, de Arsenal, futbolista de 32 años y de buen rendimiento en el club de Sarandí.

Fuente: Télam

Tags: AFA Arsenal Canalla Cerro Porteño conmebol copa sudamericana Federico Carrizo futbol Gigante de Arroyito incorporacion Inferiores jugador de futbol Pachi refuerzo Rosario Central Soraires volante ofensivo volante por izquierda



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman