Por Impulso

Rosario Central, que estaba arriba en el marcador, terminó empatando 2-2 ante Colón de Santa Fe en el Gigante.

La idea era encontrar alguna reacción y se puede decir que algo mostró. Rosario Central terminó igualando dos a dos ante Colón en un partido intenso.

Pierotti, tras un error de Servio, puso arriba a la visita, Emmanuel Ojeda y Luciano Ferreyra dieron vuelta el resultado pero Ramón Wanchope Ábila, faltando quince minutos, puso cifras definitivas en el Gigante de Arroyito.

CON GOL INSÓLITO

El partido se abre de una manera increíble, cuando a los 9 minutos Servio intenta salir rápido para un contragolpe, Pierotti fuera del área levanta la pierna, la pelota rebota en el delantero y se mete lentamente en el arco para la ventaja del Sabalero. Central buscaba el empate pero sin claridad.

A los 31 llegó la más clara para el Canalla cuando Blanco sacó un centro bajo que cruzó todo el arco dónde Véliz no llegó a soplarla. Cinco minutos más tarde, tras un córner, Komar saltó solo en el primer palo y el frentazo se fue apenas a centímetros del segundo palo. Pierotti era el dolor de cabeza para los defensores Auriazules y sacó un remate fuerte que Servio tapó con un vuelo perfecto.

Casi en tiempo reglamentario, Ferreyra remató de media distancia, la pelota se desvío y terminó en un tiro de esquina que derivó en el gol del empate. La pelota cayó en el corazón del área, Ojeda la cachetea y termina venciendo a Chicco que hace estéril su vuelo.

FUE MÁS, PERO VOLVIÓ A DEFENDER MAL

A los 2 minutos del complemento, Montoya pisó el área, tiró un centro bajo, y Ruben tiró un taco que se fue besando el palo izquierdo de Chicco. Véliz había puesto arriba a Central pero el VAR lo anuló por mano del juvenil. Los de Somoza empujaban y Montoya lograba complicar por derecha. En uno de esos desbordes, sacó un remate que Ferreyra, cómo viene, define al primer palo pero encuentra una buena respuesta de Chicco.

El gol estaba al caer para el Canalla, Blanco habilita a Véliz, el juvenil lucha y alcanza a darle el balón a Ferreyra y el Pupi, llevándosela con el taco, queda cara a cara con el arquero y define a la derecha para el dos a uno. El tanto fue lo último que hicieron Ferreyra y Véliz porque antes de reiniciar el juego salieron reemplazados por Lucas Gamba y Gino Infantino.

Pero cuando parecía que Central tenía el partido controlado, a los 30 minutos y después de un córner a favor, Aliendro habilitó a Wanchope Ábila y el ex de Boca dejando en el camino a Servio define cruzado para el empate dos a dos. Enseguida el DT buscó un cambio para intentar ganar el partido y recuperar el manejo del balón, por eso ingresó Michael Covea por Montoya.

SE LE ESCAPÓ

Y así se fue el partido, con gusto a poco porque el rival arrancó con un equipo alternativo, mostró una mejora, pero en el mejor momento, Colón le dio un golpe del que no se pudo recuperar para buscar los tres puntos.

En el podio aparecen Benítez, Ferreyra y Véliz. A pesar del punto que no sirve para mucho, el aspecto positivo fue que cortó la racha negativa de tres derrotas consecutivas.

 

Imágenes: Gentileza Rosario Central

Tags: Colon futbol Rosario Central



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman