Rosario Central empató ante Unión con un flojo rendimiento

Por Impulso

El Canalla bajó el nivel de su producción futbolística y apenas pudo igualar ante el Tatengue en un partido intenso.

Para Rosario Central fue un paso hacia atrás desde lo futbolístico, después de la gran actuación del fin de semana pasado ante Patronato, el conjunto del Kily González apenas empató, en un encuentro donde hasta el último minuto cualquiera de los dos equipos podía llevarse el triunfo.

Gastón González abrió el marcador para Unión, Nani en contra y Marinelli pusieron arriba a Central mientras que Cabrera puso cifras definitivas al marcador 2-2.

Un arranque no deseado

A los 5 minutos llegó la sorpresa en el Gigante cuando Gastón González, en una jugada individual dejó a dos jugadores Canallas en el camino y definió ante un Romero que no pudo hacer mucho para la apertura del marcador para la visita.

Esto obligó a Central a salir deliberadamente a buscar el empate pero dejaba muchos espacios atrás que el Tatengue aprovechaba sin llevar real peligro a Romero.

A los 21 minutos, cuando el equipo del Kily González no encontraba los caminos, Villagra mandó un centro desde la derecha y el defensor de Unión, Nani que al intentar despejar mandó la pelota al fondo de la red para el empate.

Sin jugar bien el conjunto Auriazul pudo ponerse arriba en el marcador cuando a Sangiovani le quedó para definir entrando por la derecha y se le fue muy arriba.

Más allá de esta chance clara, el local sufría muchísimo por la derecha donde González desbordó varias veces y Troyanski no pudo cerrar la jugada en el área.

Pero faltando siete minutos para el final de la primera etapa, Rinaudo remató fuerte de media distancia fuera de la área, por la potencia Moyano se pasó, dio rebote y apareció el goleador de este tiempo, Alan Marinelli, para poner arriba al Canalla 2 a 1.

Unión casi logra el empate antes de irse al vestuario pero el remate de Márquez, que se desvío en Novaretti, pegó en el travesaño.

Una segunda etapa sin control

A los 4 minutos del segundo tiempo se pararon los corazones cuando Márquez marcó el empate pero el línea levantó la bandera y anuló el tanto.

Central manejaba la pelota pero le faltaba la definición. Sangiovani trabó fuerte en un cruce y quedó lesionado en su pie derecho, en su lugar ingresó Almada.

El encuentro estaba abierto porque el Tatengue no resignaba la búsqueda del empate, a los 28 minutos apareció Romero y tapó un remate de media distancia de Cabrera y en el rebote le ahogó el grito de gol a Troyanski, pero un minuto más tarde el uruguayo Cabrera no perdonó y con un misil al primer palo doblegó el arco Canalla.

El equipo de Azconzábal no quedó conforme con el empate y siguió buscando más, aprovechando un Central aturdido tras el empate.

El Kily González mandó a la cancha a Martínez Dupuy y Ojeda, por Villagra y Marinelli para tratar de equilibrar nuevamente el cotejo. A los 43, Laso se adelantó en un corner y Nani en la línea, la ahogó el grito de gol a Ojeda.

Un partido flojo del Canalla

El choque terminó igualado, quedando con una mejor imagen el conjunto visitante que, a pesar de sus deficiencias, siempre intentó ir por más, ante un conjunto Canalla timorato, con un Vecchio apagado, y con un equipo que, en general, estuvo muy por debajo de lo hecho ante Patronato.

Solo Novaretti como punto destacable, los de Arroyito dieron un paso hacia atrás y dejaron pasar la chance de quedar como único puntero de la zona A de la Fase Complementación.

Imágenes: Gentileza Rosario Central

Tags: Copa Diego Maradona Gigante de Arroyito Kily Gonzalez Marinelli Romero Rosario Central Unión



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman