Rosario Central está a punto de cerrar el tercer refuerzo

Por Impulso

El Canalla arma lentamente el plantel para el Kily González. Además, se conocieron más casos de coronavirus, lo que podría afectar a algunos jugadores.

Central comienza a definir los nuevos tiempos en el plantel de primera división y a cumplir los deseos del entrenador Cristian González. Ante las complicaciones de llegar a buen puerto con Unión de Santa Fe por la compra obligada del otro 50% del lateral derecho Damián Martínez, el Canalla cerró de palabra al ex defensor de Arsenal de Sarandí Fernando Torrent.

De esta manera, el Canalla cedería a Martínez a préstamo y evitará ejecutar la cláusula con el Tatengue de 600 mil dólares por el porcentaje restante del jugador si estaba presente en dos partidos. Además es casi un hecho que se irá del club el uruguayo Cristian “Cata” González, quién no tuvo un buen desempeño en los encuentros dónde Cocca le dio oportunidades.

Torrent sería confirmado como tercer refuerzo de la institución lunes o martes. El lateral llegaría a préstamo hasta diciembre de 2021, con una opción de compra por el 50% de su ficha, viene de un buen rendimiento en el conjunto del viaducto:  jugó 24 partidos donde convirtió un gol. Llegará a equipo del Kily González tras decirle “no” a una oferta del Gimnasia y Esgrima de Diego Maradona.

COVID-19

Las malas noticia llegaron nuevamente tras los hisopados del día viernes donde se detectaron varios casos positivos. Esto se suma a los diez casos anteriores que están en proceso de recuperación. Está vez podrían ser algunos jugadores los infectados.

Este es el comunicado que emitió la institución:

El Club Atlético Rosario Central informa que, tras las evaluaciones del día jueves 3 de septiembre, como parte de los protocolos sanitarios, se realizaron Test RT – PCR a: jugadores, cuerpo técnico, cuerpo médico, utilería, secretaría técnica, prensa oficial, empleados de limpieza, empleados de seguridad, arrojando como resultado 7 casos positivos de Covid – 19 , asintomáticos (los cuales ya fueron informados) y uno con resultado no concluyente, que será repetido este sábado.

Las personas con resultado positivo ya se encuentran aisladas y con seguimiento de los profesionales de la institución.

Rosario Central garantiza el compromiso y trabajo en los protocolos de salud, seguridad e higiene del plantel profesional, auxiliares, empleados y cada uno de los miembros de la organización en general”.

Tags: Canalla central coronavirus covid Kily positivo refuerzo Rosario torrent



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman