Rosario Central: Joaquín Pereyra sufrió una lesión muscular

Por Impulso

El volante juvenil auriazul tuvo una distensión en el recto anterior del muslo izquierdo. ¿Cuánto tiempo estará parado?.

El volante de Rosario Central Joaquín Pereyra sufrió una distensión muscular en el recto anterior del muslo izquierdo que le demandará tres semanas de recuperación según informó esta noche el médico del plantel profesional “canalla”, Hernán Giuria, en las cuentas oficiales del club en las redes sociales.

“Pereyra tiene cinco días de evolución de una distensión muscular en el recto anterior del muslo izquierdo”, informó el parte médico.

El volante zurdo paranaense de 21 años es uno de los jugadores de buen pie con los que cuenta el flamante director técnico centralista Cristian “Kily” González para armar el nuevo equipo auriazul.

Pereyra rechazó durante este prolongado receso una oferta de Sporting, de Lisboa, para pasar a préstamo al club portugués del que está por salir el ex Racing Club, Marcos Acuña.

Fuente: Télam

TE PUEDE INTERESAR

Jonathan Bottinelli es el segundo refuerzo

Jeremías Ledesma se va de Rosario Central

Dos auxiliares del cuerpo técnico dieron positivo de COVID-19

Tags: futbolista Joaquin Pereyra Kily Gonzalez lesión RC Rosario Central volante



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman