Por Impulso

Rodolfo Di Pollina, presidente de Rosario Central, aguarda la decisión de Marco Ruben y Emiliano Vecchio para 2022.

Además de las definiciones propias del mercado de pases como son los refuerzos, Rosario Central aguarda con expectativa la decisión tanto de Marco Ruben como de Emiliano Vecchio para saber si continúan en 2022.

Rodolfo Di Pollina, presidente Canalla, habló primero de Marco Ruben: “Siempre respetamos los tiempos de Marco (Ruben), es claro con lo que dice hacia fuera, es trasparente. Hay que esperar sus tiempos, somos optimistas, está cómodo en el club y ni hablar de la importancia que tiene dentro y fuera de la cancha, es una referencia sobre todo para los juveniles. Tengo el compromiso que no pasará mucho tiempo más para que el club sepa dónde está parado”.

En charla con el programa “De 12 a 14” por canal 3, también expresó sus sensaciones sobre el futuro de Vecchio: “También soy optimista con Emiliano (Vecchio), nos está dando mucho, es un motivador más allá del talento que tiene dentro de la cancha, lo que quiere al club, es un plus impresionante para nosotros. Lo que mueve y motiva su magia para jugar al fútbol. Están contentos y cómodos, pero también quieren mucho al club”.

Al mismo tiempo el titular del club habló de la continuidad confirmada del Kily González: “La evaluación que hicimos a nivel deportivo, analizando la perfomance, llegar a cuartos de final de la Copa Sudamericana, se retomó el campeonato y nos dimos cuenta que si no hubiéramos jugado el torneo continental llegábamos a clasificar a cualquiera de las dos copas. Por esto es muy positivo y también a nivel institucional porque promocionamos muchos juveniles”.

“A veces no se toma tanta relevancia, pero siempre fue la idea, nosotros hace mucho que nos venimos preparando para tener a los juveniles con más proyección y protagonismo, y hoy, en los tiempos de pandemia es aún más importante, siempre, por supuesto, respaldado por jugadores de trayectoria y jerarquía” indicó Di Pollina entendiendo lo trascendental para el club de poner juveniles.

REFUERZOS

Con respecto a los refuerzos adelantó “Vinieron referentes importantes como Brown, Vecchio, Ruben y Caraglio, pero creemos que le está faltando mayor experiencia al equipo para sostener a los juveniles que no dejan de ser el aspecto principal. Estamos en pleno libro de pases, es intenso, hay una desventaja como país con la moneda tan débil. Estamos trabajando con expectativas, fuerzas y compromiso para tratar de reforzar el plantel”.

En nombres puntuales relató la situación de algunos jugadores posibles como por ejemplo Mauricio Martínez: “El jugador que pasó por Central y tiene ganas de venir, tiene un plus, porque esta camiseta es muy especial. Lo de Martínez es complicado porque todavía tiene contrato con Racing, pero estamos con ese perfil de jugadores” y agregó sobre Walter Montoya que “el jugador que está en un mercado internacional tiene que tener ganas de venir porque desde lo económico no vamos a poder competir”.

Por su parte Juan Cruz Komar, defensor de Talleres e hincha Canalla también es una opción: “Sería muy lindo traerlo, se están haciendo las gestiones, tiene contrato con su club de origen, es muy importante. Es un desafío traerlo, estamos a mediados de diciembre, comenzamos negociaciones por muchos lugares, con un trabajo muy intenso e iremos cerrando con el gran objetivo de llegar a la pretemporada”.

 

 

Imágenes: Gentileza Rosario Central

Tags: AFA Emiliano Vecchio futbol Kily Gonzalez Marco Ruben Rodolfo DiPollina Rosario Central



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman