CON APUROS Y VARIOS CAMBIOS EN LA MIRA

Por Impulso

Rosario Central piensa en Patronato. Al conjunto del Kily González no le cabe otro resultado que el triunfo en el arranque de la fecha el próximo viernes en el Gigante.

A pesar de haber estado a solo segundos de la victoria, el Central del Kily González necesita con urgencia un triunfo que le devuelva algo de aire y paz para los treinta puntos que quedan en juego de la Liga Profesional.

El rival no podría ser mejor, porque el viernes recibirá a Patronato de Paraná quien llega con diez partidos (nueve del torneo, y uno de la Copa Argentina) sin conocer lo que es una victoria.

Para este cotejo, el cuerpo técnico Canalla recuperaría a Gastón Ávila, quien finalmente pudo dejar atrás la dolencia en el recto femoral de pierna izquierda tras la victoria ante San Lorenzo de local por uno a cero. El defensor de Boca volvería al once titular por Ricardo Garay, aunque no sería el único cambio que tiene preparado en la zaga el entrenador Auriazul, ya que en la primera práctica de fútbol de la semana no contó con Facundo Almada.

Las razones serían futbolísticas y no físicas, en el lugar del zaguero juvenil apareció Nicolás Ferreyra, quien había sido titular con Talleres de Córdoba y expulsado en el cotejo siguiente ante Argentinos Juniors. El “Fosa” podría recuperar su lugar en el once titular.

De mitad de cancha hacia delante también el Kily González piensa en modificaciones, con la salida de Luciano Ferreyra para dejarle el lugar a Michael Covea.

En caso que Emiliano Vecchio se pueda recuperar de la lesión, el capitán ocupará el lugar del venezolano quien volvió a ser parte del plantel frente a Estudiantes tras transitar, sin complicaciones, el Covid.

Quien no tendrá chances de volver es Lucas Gamba que aún continúa el proceso de recuperación de la lesión muscular que lo sacó de las canchas tras el triunfo ante el Ciclón.

LA PROBABLE EN LA PRÁCTICA

A la espera de Diego Zabala, a quien no se lo descarta para el retorno, la primera práctica de fútbol del entrenador Canalla fue con Jorge Broun en el arco; una línea de fondo integrada por Damián Martinez, Nicolás Ferreyra, Gastón Ávila y Lautaro Blanco; delante continuaron Leandro Desábato y Emmanuel Ojeda; detrás del centrodelantero se ubican Alan Marinelli, Michael Covea, Giani Infantino; y como único punta aparece Marco Ruben.

Imágenes: Gentileza Rosario Central

Tags: almada Arroyo Seco Auriazul avila Canallas Deportes futbol Gamba gigante Infantino Kily Gonzalez Liga profesional Marco Ruben nicolas ferreyra Patronato practica Rosario Central Vecchio



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman