Rosario: * construcción y servicios * lideran el ranking de * contratación de empleo *

Por Impulso

Además, los rubros de metalmecánica y gastronomía empujan la creciente demanda que se registra en todo el país. Buenas perspectivas para 2011

Los rubros construcción y servicios se posicionan como los impulsores de la demanda de empleo en la ciudad de Rosario.

Según un estudio privado, el 30 por ciento de las empresas argentinas necesitarán tomar empleo durante 2011, y en Rosario se sigue esa tendencia.

En contacto con IMPULSO, el subdirector de la Agencia Municipal de Empleo, Jean Escobar, explicó que la situación local no difiere de lo nacional y declaró: “En Rosario, los informes privados hablan de un incremento de la toma de personal en sectores como la construcción, metalmecánica, indumentaria y gastronomía. Los guarismos del 30 por ciento también se dan en la ciudad”.

Desde la agencia municipal detallaron que se está en permanente contacto con las empresas del Gran Rosario para insertar en el mercado local a jóvenes profesionales y los resultados son hasta el momento altamente positivos.

Por último, Escobar confirmó: “La tendencia es en todo el país y Rosario sigue el mismo camino. Nuestros registros hablan de una mejor perspectiva de trabajo para el año en curso. Los rubros que marcan estos guarismos están todos los relacionados a servicios y producción”.

Imagen gentileza: www.infoleiros.com

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman