Rosario: construirán un * Parque de Agua * sobre el canal Ibarlucea

Por Impulso

La iniciativa se enmarca dentro del denominado proyecto “Zona Cero” y es complementario al Parque Habitacional Ludueña. Habrá nuevas urbanizaciones, centros de salud y más espacios públicos

La Municipalidad de Rosario y el Gobierno de la provincia de Santa Fe avanzan con el denominado proyecto “Zona Cero”, el mismo que establece nuevas urbanizaciones para la ciudad y la conformación del Parque del Agua sobre el canal Ibarlucea.

En contacto con IMPULSO, la secretaria de Planeamiento de la Municipalidad de Rosario, Mirta Levín, adelantó que el proyecto tiene por objeto preservar la continuidad de la estructura natural y biológica de los afluentes. “La primera etapa ya fue puesta en marcha. Ahora esperamos iniciar el proceso que concluirá con nuevos espacios públicos, el Parque del Agua sobre el Canal Ibarlicea y áreas de centros comerciales”, detalló la arquitecta.

Además, estos nuevos parques y espacios verdes que se constituirán, se caracterizan por la conjunción del accionar de actores públicos y privados en la concreción de proyectos urbanos.

En el caso del Parque Habitacional Ibarlucea, se trata de la primera experiencia urbana entre la Municipalidad de Rosario y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, en el marco de un proceso de urbanización integral, con parques, espacios públicos y centros comerciales.

El proyecto incluye un complejo educativo de enseñanza básica y secundaria, tres jardines maternales, dos centros de atención primaria de salud, un centro de desarrollo zonal y un destacamento policial.

Además, para la zona en cuestión, se levantarán prototipos de viviendas como casas de planta baja con y sin jardín, dúplex y tríplex de dos dormitorios.

Imagen de carácter ilustrativo gentileza: www.plataformaarquitectura.cl

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman