En Rosario se abre la convocatoria “Música en los Distritos”

Por Impulso

Los y las artistas de la ciudad podrán formar parte de las grillas musicales que funcionarán durante febrero y marzo en los distintos espacios culturales de los Centros Municipales de Distrito. ¿Cómo participar?

Con la posibilidad de shows en vivo y con público, desde la Municipalidad de Rosario a través de distintas Secretarías abrieron una convocatoria para artistas de la ciudad. Músicos y músicas de Rosario podrán formar parte de las distintas grillas que se diagramarán en los espacios culturales de los Centros Municipales de Distrito durante febrero y marzo. Quienes deseen participar, podrán anotarse hasta el 5 de febrero.

Las Secretarías de Cultura y Educación, y Modernización y Cercanía, decidieron poner a disposición estos distintos espacios ubicados en diversas zonas de Rosario. Así, músicos y músicas podrán llevar sus propuestas a los escenarios. Los aspirantes deben ser de Rosario, con domicilio permanente en la ciudad, y se aceptan artistas solistas o grupos de hasta diez integrantes.

Para poder participar de esta convocatoria se aclara en primer lugar que, si las propuestas incluyen menores de edad, estos deben presentar autorización explícita de padres, madres o tutores. A su vez, se sugiere que pacientes de riesgo por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 (mayores de 65 años, embarazadas, con patologías crónicas o señaladas de riesgo), se abstengan de participar.

Una vez realizada la inscripción, cuyas bases y condiciones pueden consultarse haciendo click aquí, la comisión evaluadora se encargará de analizar las propuestas y publicarán posteriormente los resultados en el siguiente link. Se seleccionará un total de 16 conciertos y hasta 16 suplentes.

Cabe destacar que dicha comisión estará compuesta por cinco miembros designados por el subsecretario de Cultura y Educación.

LOS CONCIERTOS

Los artistas que resulten ganadores, brindarán un show de un mínimo de 30 minutos y un máximo de 90. Se aclara, además, que cada músico y música se responsabilizará de las autorías de sus canciones, las cuales deben estar debidamente registradas y autorizadas ante Sadaic y toda otra entidad que corresponda, exceptuando los covers.

Por otra parte, los ensayos y montajes se realizarán el mismo día de la función. Todas las funciones tendrán lugar durante los meses de febrero y marzo, con horarios y días a definir. Se programará una sola fecha por espectáculo, y el día y lugar se definirá por sorteo.

Las entradas serán pagas, fijándose el monto según lo que se acuerde entre las Coordinaciones Culturales de la Dirección de Gestión Territorial, que asignarán un mínimo y un máximo.

 

Imágenes: Gentileza

Tags: cómo participar dónde anotarse inscripción Municipalidad de Rosario Música en los Distritos músicas músicos Rosario Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman