Rosario: dos de cada tres locales comerciales, desocupados

Por Impulso

Además, el 60 por ciento de los emprendimientos cierran antes de cumplir un año en funcionamiento.

Un relevamiento desarrollado por la Unión Rosarina de Inquilinos dio a conocer estadísticas sobre el estado actual de los alquileres en la ciudad. Según el informe, dos de cada tres locales comerciales están desocupados.

En ese sentido, la situación económica también afecta a otros sectores. Un 60 por ciento de los emprendimientos desarrollados en la ciudad cierran antes de alcanzar un año de funcionamiento.

A su vez, la organización indicó que a la hora de negociar la renovación de sus contratos de alquiler, la mitad de los emprendedores deciden cerrar sus locales.

Reajustes de más del 60 por ciento en los valores locatarios y endurecimiento en los requisitos hacen que los comerciantes busquen alternativas más chicas por la zona o incluso alejarse de su lugar disminuyendo costos pero también oportunidades”, señaló la entidad en un comunicado.

En tanto, las cifras difundidas corresponden a un relevamiento llevado a cabo por la Unión Rosarina de Inquilinos durante diciembre de 2019 y enero de este año, en diferentes zonas, centros comerciales a cielo abierto y distintas avenidas de Rosario, en las que se ubican espacios de paseo y servicios.



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman