Rosario Emprende: “LA IDEA” festeja sus 10 años en la ciudad

Por Impulso

Este mes la agencia creativa “LA IDEA” cumple una década de trayectoria, diseñando, comunicando y creando marcas en Rosario.

El próximo lunes 1 de Noviembre, en el hotel “Holiday Inn” de Rosario, la Agencia “LA IDEA” decidió celebrar sus 10 años de vida reuniendo a reconocidas marcas, clientes, influencers y también confirmaron su asistencia destacadas personalidades de ésta ciudad.

LA IDEA, su historia:

Eugenia Gutierrez (Owner de la Agencia), de 37 años, oriunda de Bahía Blanca -provincia de Buenos Aires-, con una vida dedicada al deporte -jugadora de hockey en el seleccionado argentino y en la liga Española- y de profesión Diseñadora Gráfica, en el año 2011, decide apostar a Rosario como polo emprendedor para crear su propia agencia.

Su objetivo fue construir y potenciar marcas e identidades locales y, luego de una década, no sólo se ha mantenido en el rubro, sino que se ha consolidado como una de las agencias creativas referente de la ciudad y ha expandido su trabajo hacia Europa.

A lo largo de estos años, más de 200 marcas la eligieron y siguen apostando a sus propuestas.

Desde un comienzo, LA IDEA Creativa, buscó diferenciarse del resto. Para ello, ofreció integrar en un único espacio un conjunto de propuestas que permitieron facilitar con dinamismo y creatividad la comunicación de sus marcas.

Fotógrafos, diseñadores gráficos, diseñadores audiovisuales, editores, communities manager, publicistas, comunicadores, entre otros, son los que permitieron que el objetivo se haga realidad.

No sólo su recorrido estaba marcado por el diseño y lo creativo, sino que también la Agencia creó el área de Eventos, siendo impulsora de la organización de jornadas empresariales, viajes corporativos, eventos sociales y deportivos.

Hoy, Eugenia, nos cuenta que “se siente más rosarina que bahiense”, y lidera a un equipo de 14 profesionales, los cuales hacen de LA IDEA una agencia creativa llena de proyectos interesantísimos, siendo elegida por figuras del deporte como Nacho Scocco, Guillermo Coria, José Meolans, Guillermo Fantino; instituciones de Rosario, como la Universidad Católica Argentina (UCA), y ha producido campañas de marcas de indumentaria como “Enfans” (indumentaria infantil fundada por Antonella Roccuzzo), entre otras.

Es un honor para nuestra ciudad contar con este tipo de testimonios, que reflejan el crecimiento de mujeres emprendedoras y, por ello, acompañamos en este festejo de sus 10 años de vida.

 

Tags: agencia clientes communities manager comunicación comunicadores creatividad diseñadores audiovisuales diseñadores gráficos diseño editores fotografos influencers innovacion LA IDEA marcas publicistas



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman