Rosario en el Top-ten de ciudades más visitadas por turistas extranjeros

Por Impulso

Buenos Aires, El Calafate, Bariloche, Ushuaia e Iguazú son los destinos locales más elegidos por quienes piensan recorrer Argentina.

Buenos Aires, El Calafate, Bariloche, Ushuaia e Iguazú encabezan el ranking de los destinos más visitados por los pasajeros extranjeros de Aerolíneas Argentinas en los primeros diez meses del año.

La línea aérea vendió en el exterior un total de 779.938 pasajes, siendo Brasil, Estados Unidos y España los países donde se concentró la mayor demanda.

Completan el top ten del listado de los destinos preferidos por los pasajeros que compran tickets de la empresa de aeronavegación de bandera argentina en el exterior se completa con Mendoza, Córdoba, Salta y Rosario.

Entre enero y fines de octubre de este año, fueron emitidos en el exterior 779.938 pasajes de Aerolíneas Argentinas, equivalentes al 15% del total de los tickets vendidos por la compañía.

Son pasajes que fueron comprados a través de las oficinas comerciales de la compañía o los sitios web de la empresa en esos países. El 68% de esos tickets fueron adquiridos en cinco países: Brasil (203.029), Estados Unidos (162.820), España (66.136), Uruguay (51.304) y Chile (49.919).

RANKING DE CIUDADES ARGENTINAS

El 73% de los tickets emitidos en el exterior (569.102), fueron utilizados para visitar nueve destinos de nuestro país: Buenos Aires (288.295), El Calafate (57.353), Bariloche (52.539), Ushuaia (48.146), Iguazú (36.906), Mendoza (31.096), Córdoba (28.777), Salta (18.498) y Rosario (7.492).

Respecto a las preferencias, los turistas de todos los países ponen a Buenos Aires como su destino más visitado. Pero los brasileños tienen a Bariloche como el segundo y a Ushuaia y Mendoza como los siguientes. Los uruguayos completan su ranking con Bariloche, El Calafate e Iguazú. Los españoles, con El Calafate, Córdoba y Ushuaia. En tanto que los estadounidenses añaden El Calafate, Iguazú y Córdoba.

 

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman