Rosario: en julio comenzará a implementarse la * tarjeta inteligente de colectivos *

Por Impulso

La nueva modalidad de pago para el Transporte Urbano de Pasajeros está prácticamente lista. Ya se instalaron los dispositivos de la empresa Geo Solutions en las unidades móviles

Durante el mes de julio, las unidades del Transporte Urbano de Pasajeros de la ciudad de Rosario comenzarán a operar con las tarjetas inteligentes para la cancelación de viajes.

Desde la Secretaria de Servicios Públicos de la Municipalidad de Rosario, le adelantaron IMPULSO que el nuevo dispositivo comenzará a funcionar durante los primeros días del mes entrante.

La nueva modalidad de pago permitirá la implementación de una tarjeta con chip que podrá se recargada en distintos comercios de la ciudad. La idea es comenzar con 800 locales, para luego llegar a 2 mil.

Además, vale mencionar que uno de los objetivos es lograr que en un período de seis meses, todos los usuarios del sistema de transporte local usen este medio de pago, eliminando de forma progresiva las tarjetas de cartón.

La credencial, que convivirá por un tiempo con la actual tarjeta magnética, posee un chip recargable cuya información se lee al pasarla delante de un sensor instalado en las nuevas máquinas canceladoras que fueron instaladas por la empresa Geo Solutions.

Por último, resta recordar que este sistema permitirá, en un futuro, la cancelación de servicios como el estacionamiento medido, taxis y remises.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman