Rosario: en un año finalizaría la puesta en valor de la * casona de 3 de Febrero y Bv. Oroño *

Por Impulso

El inmueble histórico será reacondicionado para uso comercial, mientras que en el terreno adyacente se construirá un moderno edificio de cinco plantas donde habrá amplios monoambientes

En un plazo aproximado de un año finalizarán los trabajos para la puesta en valor de la casona ubicada en la esquina de 3 de Febrero y Bv. Oroño, un inmueble casi centenario del centro de Rosario que será reacondicionado como parte del proyecto de una empresa de Buenos Aires y sumará en el terreno adyacente un moderno edificio de cinco plantas.

En diálogo privado con IMPULSO, el arquitecto Juan Leonardo Alfaya estimó que la obra se completará en septiembre de 2012 y se refirió a los detalles del emprendimiento: “La casa será restaurada y tendrá destino comercial. Actualmente los propietarios esperan propuestas al respecto y quieren que las mismas sean acordes a la jerarquía que tiene el boulevard”.

De esta forma, el proyectista confirmó que las tareas que se están desarrollando en la esquina frente a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) respetarán las restricciones y requisitos definidos en el marco del Programa Municipal de Preservación del Patrimonio.

“El volumen vidriado que se construirá al lado no tendrá destino de hotel boutique. Allí funcionarán 23 monoambientes amplios, de entre 40 y 45 metros cuadrados de superficie, que serán alquilados como viviendas o para uso profesional”, detalló Alfaya.

Por último, el arquitecto adelantó que el proyecto también incluye la construcción de cocheras subterráneas.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman