Rosario fue sede de un encuentro de mujeres profesionales en arquitectura y urbanismo

Por Impulso

El evento “Igualdad de género, diversidad e inclusión” fue organizado por el Colegio de arquitectos de la Provincia de Santa Fe y la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA).

El pasado lunes se realizó en Rosario el II Encuentro Nacional de Mujeres Profesionales en la Arquitectura y el Urbanismo en la sede del Colegio de Arquitectos que tuvo como objetivo reunir a las profesionales del país para dialogar, exponer y problematizar sobre las desigualdades que atraviesan las mujeres de dicha disciplina a través de distintas mesas temáticas.

Durante la jornada se ampliaron debates sobre la conceptualización y el pensamiento de igualdad de derechos, visibilidad y diversidad desde la disciplina de la arquitectura, el urbanismo, la política femenina, como así también, desde instituciones que llevan adelante proyectos y políticas de gestión abiertas, inclusivas e igualitarias.

Se abordaron distintos ejes políticos con el objetivo de insertar las situaciones de desigualdad que viven las profesionales del sector en un entramado social que afecta, a través de distintos mecanismos de discriminación, al conjunto de las mujeres de Argentina, y en particular de Rosario.

“Si bien siempre sufrimos violencia, estamos en un período donde podemos hacer más visible lo que nos pasa, por ende queremos trabajar con otras organizaciones para transitar este camino en unidad”, aseguró Estefanía Beguelín, coordinadora del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe (CAPSF).

La arquitecta dijo: “también apostamos a pensar la relación entre el feminismo y urbanismo, que es algo muy nuevo en el mundo de la arquitectura porque es un campo que siempre está en constante cambio”.

“Pensar a la ciudad para la seguridad de las mujeres no es un tópico que tenga tanto desarrollo, pero tampoco es una problemática para la cual tengamos ya las soluciones, sino que la idea es abrir un debate para encontrar soluciones en conjunto”, concluyó.

El programa contó con tópicos como: Arquitectura, trabajo e igualdad de género, Mujeres en gestiones de Entidades Profesionales y Mujeres en Gestión Política.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman