Rosario premiada en el mundo por sus políticas de producción sustentable de alimentos

Por Impulso

La ciudad obtuvo el primer lugar en el certamen internacional organizado por el Centro Ross de World Resources Institute para Ciudades Sostenibles por sus políticas de agricultura urbana y periurbana.

NOTICIAS QUE SUMAN. La ciudad de Rosario fue premiada un certamen internacional organizado por el Centro Ross de World Resources Institute para Ciudades Sostenibles.

Este martes 29 de junio, en el marco del certamen internacional organizado por el Centro Ross de World Resources Institute para Ciudades Sostenibles edición 2020-2021, Rosario fue premiada por su proyecto «producción sostenible de alimentos para una Rosario resiliente».

El certamen convocó a ciudades de todo el mundo a mostrar cómo pueden abordar de manera conjunta el cambio climático y la desigualdad. La ciudad recibió el premio de 250.000 dólares.

La iniciativa es clave en la estrategia climática de la ciudad y lleva 20 años fomentando la producción local de alimentos, la preservación de espacios verdes urbanos y periurbanos, y la producción agroecológica desde una perspectiva inclusiva y de protección del ambiente, involucrando a huerteros y huerteras, productores, consumidores, técnicos y académicos.

“Nuestra producción agroecológica recibe el premio con orgullo en el año en que cumplimos 20 años de política pública sostenida” expresó el intendente Pablo Javkin.

“Ahora más que nunca es momento de entender que tenemos que cambiar nuestra forma de relacionarnos con la naturaleza. Nuestra experiencia marca que esto es posible; este impulso nos va a generar un aceleramiento del programa”, sostuvo el mandatario municipal.

“Espero que en el futuro cercano seamos cada vez más las ciudades que apuestan a la agricultura agroecológica a nivel local” (Pablo Jakvin).

“Es menester entender la producción local y sustentable de alimentos en su impacto social y ambiental de la manera más comprensiva posible” expresó el intentende.

“El paisaje de la ciudad se ha transformado, terrenos muy degradados se han convertido en lugares de producción de alimentos. Estos terrenos se han transformado a partir de familias que trabajan la tierra. Hay un espíritu cooperativo fundamental en cada una de las huertas. La ciudad se ha llenado de ferias de comercialización de estos productos. Esta cadena virtuosa tiene rostros: cientos de familias que con gran esfuerzo hacen este proyecto posible y viable”, subrayó.

“Este es un tiempo donde vamos a necesitar imaginación: hay que escuchar mucho, apostar a la participación. Necesitamos una política que piense la planificación urbana de las ciudades de forma más amigable con el ambiente. La clave es el sostenimiento en el tiempo” expresó el mandatario municipal.

Al mismo tiempo remarcó que en la actualidad “no hay urgencia mayor que construir políticas sostenibles en relación a mitigar el cambio climático a nivel mundial, vamos a ser la generación de la pandemia, superarla tiene que otorgarnos mayor sabiduría”, concluyó.

LA WRI SE INCLINÓ POR LA AGRICULTURA URBANA

A su turno Ani Dasgupta, presidente y director Ejecutivo de WRI, expresó: “Felicitaciones, Rosario por ganar este gran premio. Los programas de agricultura urbana tienen numerosos beneficios más allá de los beneficios climáticos. El programa ha creado una cultura de sostenibilidad en la que las personas no solo son conscientes de lo que comen, sino también de dónde viene la comida, cómo se hace y cómo se trata la tierra misma”.

“Rosario demuestra poder dar respuesta a una crisis con la cadena virtuosa. unir la resiliencia de la sostenibilidad y el desarrollo económico, la transformación inclusiva de Rosario. Esta iniciativa sienta las bases para el futuro” manifestaron desde la organización del evento.

Cabe destacar que Rosario resultó ganadora frente a otras cuatro ciudades que también fueron finalistas entre 262 postulaciones de 54 países que presentaron proyectos para abordar el cambio climático y la desigualdad urbana. Los cinco finalistas fueron iniciativas presentadas por las ciudades de Ahmedabad (India); Nairobi (Kenia); Monterrey (México); y Londres (Reino Unido), además de Rosario.

LAS PROPUESTAS fueron desde reducir las emisiones del transporte hasta la agricultura urbana y la protección contra inundaciones en los barrios marginales. Cada uno adoptó un enfoque diferente, pero todos mostraron que las ciudades pueden ser más sostenibles y más productivas para más residentes a través de cambios empoderadores, participativos y climáticamente.

El premio WRI Ross Center for Cities es el principal galardón mundial que celebra y destaca el cambio urbano transformador.

A través de esta distinción, WRI busca inspirar a los creadores de cambios urbanos en todo el mundo al elevar iniciativas pioneras y contar historias impactantes de transformación urbana sostenible.

 

 

Tags: Ahmedabad ciudades sostenibles desigualdad socioeconómica India Kenia la resiliencia Londres Mexico Monterrey Nairobi Reino Unido riesgo climático Rosario Ross de World Resources institute



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman