Rosario: referente en la construcción de espacios públicos verdes

Por Impulso

La ciudad es la principal urbe del país con mayor cantidad de metros cuadrados de espacios verdes por habitante.

Un informe realizado por el equipo de Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (Ices) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señala a la ciudad de Rosario como la principal metrópoli del país con más metros cuadrados de espacios verdes por habitante.

El crecimiento que han experimentado las grandes ciudades produjo una profunda transformación del paisaje urbano, haciéndose cada vez más necesaria la existencia de “lugares verdes” para sus habitantes.

Actualmente en Rosario dichos espacios verdes alcanzan los 14 metros cuadrados por habitante.

Teniendo en cuenta el estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que estima que cada persona debe contar con un mínimo de 10 y hasta 15 metros cuadrados de espacio verde para vivir en un entorno saludable, Rosario está incluida dentro de ese parámetro.

En la actualidad la ciudad cuenta con 420 mil árboles en las veredas y espacios verdes. La meta planteada para el 2030 es llegar a vivir en una ciudad con 1 millón de árboles, es decir, un árbol por cada rosarino.

Cada uno de estos espacios aporta frescura y purificación a la ciudad ya que están repletos de plantas que mejoran la calidad de vida de todos.

Imágenes: Gentileza.



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman