Rosario: éstas son las * obras más importantes * que se harán durante 2011

Inversiones públicas y privadas como la Avenida de la Costa, Franja Joven del Río, Avenida de Circunvalación, Hotel Express y Condominios del Alto en Puerto Norte, resaltan el avance de la ciudad en infraestructura y servicios

Durante 2011, la ciudad de Rosario presentará un importante avance en materia de servicios e infraestructura por la gran cantidad de obras públicas y privadas que proyectan iniciarse o inaugurarse.

Proyectos que obedecen a inversiones por parte de los gobiernos municipales, provinciales y nacionales, y una serie de obras privadas en varios sectores de la ciudad ponen en evidencia una agenda en materia de inversión que estará plagada de actividades para el año entrante.

En primer término, entre los proyectos a los que sólo les restan detalles para su puesta en escena, sobresalen: el Parque de la Vías; el Puerto de la Música y la nueva dársena de la Estación Fluvial.

En lo que respecta al Parque de la Vías, la Municipalidad de Rosario proyecta la construcción de un gran espacio verde que se ubicará detrás de la Estación Rosario Norte, donde hoy se encuentra un gran playón ferroviario. Como el predio pertenece a la Administradora de Infraestructura Ferroviaria (Adif) aún resta la liberación de los terrenos para dar comienzo con las tareas.

Según le manifestó el intendente Lifschitz hace algunas semanas a IMPULSO, las negociaciones están muy avanzadas y podría haber novedades durante los próximos días.

Mediante una fuerte inversión en obra pública, la idea del municipio es preservar y potenciar los pulmones verdes de la ciudad, en este caso los que se encuentran en la Estación Rosario Norte y el Parque Scalabrini Ortiz.

Se creará un parque mellizo al Scalabrini Ortiz, una integración urbana en dos terrenos excepcionales para la ciudad, que durante muchos años estuvieron divididos y fracturados por la presencia de vías ferroviarias.

En tanto, otras de las obras que ya cuenta con fecha de inicio es el Puerto de la Música, el gobernador de la Provincia de Santa Fe, Hermes Binner, al momento de anunciar la licitación de la primera parte de las tareas afirmó que el comienzo de las mismas estaba previsto para el próximo 15 de diciembre. De este modo, el Puerto de la Música -primera obra en Rosario del prestigioso arquitecto brasileño Oscar Niemeyer- demandará una inversión de más de 40 millones de dólares y brindará trabajo a más de 150 obreros que estarán a cargo de la construcción.

Por su parte, el otro proyecto que aún debe definirse, es el de la nueva dársena de la Estación Fluvial de Rosario, se trata de la imagen que ilustra este informe.
La Municipalidad de Rosario se encuentra gestionando los últimos detalles que hacen a la construcción de un nuevo paseo peatonal comprendido entre la Estación Fluvial y la Zona Franca de Bolivia.

La intención es remodelar un frente de 300 metros sobre la costa central con la apertura de una franja de 15 metros de ancho que queden liberados al público, con dársenas náuticas, oficinas y más usos gastronómicos.

La iniciativa contempla la idea de conformar un mirador de siete metros de ancho con barandas y un paseo peatonal entre La Fluvial y la Zona Franca de Bolivia. Este proyecto comprende el sector de la Estación Fluvial, la Dársena de Cabotaje, los bares concesionados, los clubes náuticos (Club Ministerio de Obras Públicas y Club Náutico Rosario) y el predio correspondiente a Prefectura Naval Argentina, todos actores que deberán llegar a un acuerdo para comenzar con las tareas lo antes posible.

En segundo orden, entre los planes que ya tienen el comienzo de obra definido o presentarán un avance muy importante el año entrante, se encuentran: Ciudad Joven del Río; Avenida de la Costa y Avenida Circunvalación.

El acuerdo para reacondicionar 4 galpones portuarios y poner en valor la llamada "Franja Joven" en la costa central, con una inversión de entre 15 a 20 millones de pesos, podría iniciarse durante la última parte de este año.

Se trata de un proyecto dedicado a la cultura, la juventud y la creatividad que se desplegará en los que fueran los galpones 11, 13, 15 y 17 del puerto local, ya destinados al uso público en el marco del plan de recuperación de la costa rosarina.

La iniciativa se apoya en un concepto abarcador de la ciencia, la creación, la comunicación y la tecnología, que no sólo involucrará un conjunto de espacios físicos sino también de programas articulados y pensados en forma integral como un circuito indivisible.

La inversión estipulada para la concreción de este proyecto se estima entre los 15 y 20 millones de pesos, mientras que se prevé que los trabajos avanzarán rápidamente.

En este marco, otra de la obras que ya tiene un avance significativo y contará con gran parte de la misma terminada en la Avenida de la Costa. El sector de los trabajos comprendidos entre las arterias Francia y Avellaneda comenzó con una inversión cercana a los 30 millones de pesos y es financiada por las empresas Servicios Portuarios, TGLT e Ingeconser SA.

La realización de esta segunda parte del plan de obras contempla una inversión aproximada de 30 millones de pesos y constituye un trabajo de enorme significación para el desarrollo de la ciudad que será realizado por una parte de las firmas urbanizadoras de Puerto Norte: Servicios Portuarios (en un 57%), TGLT (en un 25%) e Ingeconser S.A. (en un 18%), como parte de los emprendimientos a desarrollar en la Unidad I (ex Faca-AFA) y en MAUI (ex Unidad III), en Forum Rosario (ex Safac) y en Ciudad Ribera (ex Agroexport).

El proyecto fortalecerá la vinculación entre la zona norte y el centro, y posibilitará la accesibilidad vehicular y peatonal al sector denominado Puerto Norte,
ejecutando dos manos rápidas y dos colectoras con estacionamiento a 45 grados, en determinados tramos, para dar una respuesta adecuada al tránsito vehicular y al acceso a cada uno de los emprendimientos que se desarrollan por la zona.

Además, para el año entrante, sobre el cierre del mismo, la construcción del tercer anillo de la Avenida de Circunvalación presentará un estado de obra muy avanzado. Dado que hoy en día, el mismo se completa en un 25 por ciento.

Sin olvidar que ya se han iniciado los estudios técnicos para la construcción de un cuarto anillo. Tarea que demandará una inversión de 35 millones de pesos.

Por último, entre las obras privadas que presentarán grandes avances en 2011, figura el Hotel Express frente al Casino de Rosario y Condominios del Alto en Puerto Norte.

El hotel de tres estrellas superior está listo en un 90 por ciento y prevé su apertura en la primera mitad del año entrante. Habrá 80 unidades ejecutivas y 18 suites en los extremos norte y sur frente al Casino, un restaurante, bar y cafetería, spa y un salón de usos múltiples.

Además, la propuesta incluye un centro de convenciones con capacidad para 300 personas con servicio de catering y una cancha de tenis rápida, piscina, sauna y jacuzzi.

Mientras que Condominios del Alto, en Puerto Norte, proyecta el comienzo de su tercera etapa para el comienzo de 2011. Para ese entonces se iniciarán las tareas de excavación para lo que serán 17.600 metros cuadrados de obra.

El proyecto que se emplaza en la zona del Parque Scalabrini Ortiz, ya cuenta con importantes avances, a punto tal que inauguró su primera etapa y estima el comienzo de la tercera para el comienzo del año entrante.