Rosario: * Estudio Lein * comenzó a levantar nuevo edificio frente a la Plaza López

Por Impulso

Los mismos responsables de Torre Britania, acaban de comenzar con la demolición de una vieja propiedad que se ubica en calle Laprida y Cochabamba para levantar un inmueble de 11 pisos con unidades de uno y dos dormitorios

Estudio Lein comenzó a levantar un nuevo edificio en el macrocentro de la ciudad de Rosario, a metros de Avenida Pellegrini, en la esquina de Laprida y Cochabamba.

En contacto con IMPULSO, Gustavo Lein, uno de los responsables del proyecto, comentó que se trata de una obra de 11 pisos que demandará un año y medio de trabajo. “Ya comenzamos con la demolición del viejo inmueble. Serán todos semipisos de 1 y 2 dormitorios”, agregó el empresario.

Por su parte, a la hora de mencionar las particularidades del proyecto, los urbanizadores destacaron el sector donde se emplazará el edificio como uno de los puntos a tener en cuenta. Se trata de una zona ubicada a 5 minutos del microcentro y cercana a una de las avenidas de mayor circulación de la ciudad, como lo es Avenida Pellegrini, una arteria donde se encuentra uno de los sectores del comercio minorista más importante de Rosario.

En tanto, vale destacar que el edificio también ofrecerá cocheras y todas las unidades contarán con vista hacia la Plaza López.

Por último, en cuanto a la construcción de Torre Britania, proyecto que se levanta en la intersección de las calles Paraguay y Wheelwright, que también está a cargo de Estudio Lein, el mismo ya cuenta con una comercialización de sus unidades que supera el 70 por ciento.

El primer edificio inteligente del interior del país que contará con dos torres de 14 y 21 pisos, comprendiendo un total de 26 departamentos de alta gama, presenta un importante avance, a punto tal que actualmente se colocan todos los cerramientos de la torre.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman