Rosario fue elegida como miembro del Comité Directivo del Pacto de Milán

Por Impulso

La ciudad adhirió a los principios de dicho Acuerdo y su compromiso con el desarrollo de políticas de seguridad alimentaria.

La Municipalidad de Rosario adhirió a los principios enunciados en el Pacto de Milán, en su compromiso con el desarrollo de políticas de seguridad alimentaria y para fortalecer la construcción de una agenda estratégica local, representar los intereses de las ciudades de la región y sobre todo promover la adhesión de más gobiernos locales sudamericanos al pacto.

En este marco, el alcalde de Milán Giuseppe Sala, quien es el presidente del Comité Directivo del Pacto de Milán, comunicó al intendente Pablo Javkin la elección de Rosario para el Consejo Directivo, como representante de Sudamérica junto a la Prefeitura de Belo Horizonte, Brasil.

Javkin agradeció esta designación resaltando: “Estos tiempos nos han enseñado cada vez más la importancia de trabajar en cooperación y colaboración a escala global y en red tanto a nivel público como privado en temas tan desafiantes para la humanidad”.

El Pacto de Milán es un tratado voluntario que firman las ciudades que se comprometen a trabajar en el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos, resilientes, seguros y diversificados en un marco de acción basado en los derechos; con el fin de reducir los desperdicios de alimentos y preservar la biodiversidad y, al mismo tiempo, mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático.

El mismo fue firmado en Milán el 15 de octubre de 2015 y consignado al secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, durante la celebración del Día Mundial de la Alimentación en la Expo 2015 “Alimentar el Planeta, Energía para la Vida”.

Actualmente, suscriben el Pacto de Milán 211 ciudades de todo el mundo.

Sudamérica participa a través de 22 gobiernos locales de 6 países diferentes, entre las que se encuentran por Argentina, además de Rosario, Mar del Plata, Buenos Aires, Córdoba y Mendoza; por Brasil, Porto Alegre, Río de Janeiro, Belo Horizonte, Curitiba, Sao Paulo y Guarulhos; por Ecuador, Quito; por Perú, Lima; por Bolivia, La Paz y Sucre, y por Colombia, Bogotá y Medellín, entre otras.

DESARROLLO LOCAL DE PRÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA

La Municipalidad de Rosario tiene una vasta experiencia en materia de programas orientados a mejorar la calidad nutricional y lograr la seguridad alimentaria: Entre Saberes, las ferias de la Economía Social, el Programa de Agricultura Urbana, los parques y jardines huerta, Precios Justos, Mercado del Patio, agroindustrias, el Cinturón Verde, Recupebar, la campaña Los alimentos no se tiran y el oulet de frutas y verduras, entre otras.

A partir de la campaña Contagiemos Solidaridad y demás acciones desarrolladas por el Banco de Alimentos Rosario con la participación del municipio, el gobierno de la Provincia de Santa Fe y la comunidad en su conjunto, se distribuyó en el año 2020 más de 5.500.000 de kilos de alimentos a más de 1600 instituciones, alcanzando a más de 390.000 beneficiarios.

Asimismo, distintos actores estratégicos de la ciudad están formulando proyectos orientados a abordar la problemática, destacándose la Planta de Soluciones Nutritivas de la Universidad Nacional de Rosario y la planta de procesamiento de BAR.

 

Tags: alimentos Belo Horizonte brasil inclusivos Italia Pacto de Milan Rosario seguridad alimentaria sistemas alimentarios sostenibles



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman