Rosario: gastronómicos y otros sectores realizaron una protesta en rechazo al nuevo límite horario

Por Impulso

Bajo la premisa “Rosario quiere trabajar”, referentes de varios rubros se concentraron en la esquina de Oroño y Jujuy para expresar su descontento con la medida anunciada por Perotti este viernes.

La esquina de Oroño y Jujuy fue el escenario en el que este sábado se concretó una manifestación desarrollada por referentes gastronómicos y de otros sectores en rechazo del límite de horario de atención al público anunciado por el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, este viernes.

Con la premisa “Rosario quiere trabajar”, cientos de personas se agruparon para decirle “no” a la restricción que impacta en el sector gastronómico, cuyos locales venían abriendo hasta las 23. En tanto, otros sectores se sumaron a la manifestación.

La convocatoria a la protesta fue realizada por Gastronomía Unida, Cámara de Gimnasios, Canchas de Fútbol, IDEAR, Sindicatos, Comercios, Pymes, Proveedores, Hoteles, Salones de Fiestas y Centros de Eventos, que adhirieron al siguiente comunicado:

Desde la Asociación Civil Empresaria Hotelero Gastronómica Rosario, AEHGAR, manifestamos nuestra oposición a restringir el desarrollo de las actividades laborales, dispuesto por el nuevo Decreto provincial el cual prohíbe toda circulación y actividad a partir de hoy (por el sábado) a las 19.30hs por 14 días. Esto representa un toque de queda para la ciudad.

Uno de los fundamentos de la normativa es aumentar la prevención ante la circulación del virus, argumento que resulta inválido debido a que perjudica a espacios que ya cumplen con el protocolo pertinente para la realización de sus actividades, atendiendo a cada uno de los requisitos establecidos en las sucesivas resoluciones: distanciamiento social, límite en la capacidad de ocupación, límite en el horario de funcionamiento, turnos rotativos para disminuir la cantidad de personal, elementos de protección individual (uso de barbijos, máscaras, guantes), no uso del transporte público, desinfección continua, ventilación e higiene.

Esta medida:

-Restringe las actividades en un horario particular, a partir de las 19.30hs, como si la circulación viral se circunscribiera solamente en ese horario.

-Afecta principalmente a la gastronomía siendo que hay restaurantes y bares que únicamente abren en esa franja horaria.

-No fue informada con una mínima anticipación que permitiese la previsión necesaria (personal, mercadería, stock).

-Se aplica un viernes previo a los días de único movimiento en la actividad gastronómica.

-Se toma una fecha de cierre de mes y de liquidación de salarios.

-Se suma a la inexistencia de medidas paliativas que disminuyan las deudas acumuladas ante la catástrofe económica.

El mismo Decreto plantea que “si bien la situación no afecta a que se mantenga suficiente y adecuada la capacidad de respuesta del sistema de salud de la provincia a la demanda sanitaria, aconseja adoptar medidas más estrictas.” Esas medidas más estrictas debieran enfocarse a coordinar los procedimientos de cumplimiento ya existentes y no que eso se transforme en IMPEDIR TRABAJAR al que cumple con los protocolos.

La gastronomía está al borde del cierre definitivo de sus establecimientos y esto es el último golpe.

Desde lo institucional respetamos las leyes, pero no podemos garantizar que el privado cumpla con la no apertura de los negocios en el nuevo horario establecido debido a la extrema necesidad de subsistencia de las fuentes de trabajo.

Trabajar no es “circular y aumentar el contagio”, trabajar es un derecho.

#Rosario quiere Trabajar”.

Tags: 19.30 decreto gastronomicos gimnasios horario IDEAR manifestación marcha perotti protesta rechazo



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman