Rosario: inauguran las obras de remodelación de * Av. San Martín *

Por Impulso

Tal como adelantara IMPULSO el acto se realizará este lunes a la hora 18. Los trabajos demandaron una inversión de más de 11 millones de pesos

Este lunes 26 a las 18, y tal como adelanta IMPULSO, el intendente de Rosario Miguel Lifschitz, junto al secretario de Obras Públicas, Omar Saab, presidirá la inauguración de los trabajos de remodelación de la Av. San Martín, en el tramo comprendido entre Bv. 27 de Febrero y Bv. Seguí.

Los trabajos realizados mejoraron las condiciones de seguridad vial y peatonal, la circulación y transitabilidad para el estratégico corredor centro-sur, que alberga a la par a uno de los centros comerciales a cielo abierto más grandes y concurridos de la ciudad. De este modo la obra beneficia directamente a automovilistas, vecinos, transportistas y comerciantes.

Los trabajos en calle San Martín comenzaron el 16 de febrero de este año y se enmarcan en un proyecto que estableció la reconstrucción a nuevo de las calzadas a lo largo de más de 1.300 metros, además de obras complementarias en veredas, semaforización e infraestructura urbana.

Las tareas estuvieron a cargo de la empresa Rava SA y demandaron una inversión de $11.080.503.

Al respecto, el secretario de Obras Públicas, Omar Saab, recordó que la citada avenida contaba con una calzada adoquinada de entre 18 y 20 metros de ancho aproximadamente, sin separador central, y en regular estado de conservación.

Saab detalló, además, que la longitud de la intervención superó los 1.300 metros de trazado y que en mantenimientos previos que habían sido realizados por la Municipalidad se hicieron bacheos asfálticos en los sectores más deteriorados, motivo por el cual se ejecutaron tareas preliminares de fresado en dichas zonas.

La iniciativa contempló la ejecución de cunetas de hormigón, el bacheo de todo el tramo y la posterior colocación de carpeta asfáltica de cinco centímetros de espesor. Además, se incorporaron dos nuevas intersecciones semaforizadas en las esquinas de Virasoro y San Martín, y Gálvez y San Martín.

También se procedió a la demolición de cordones de hormigón armado, retiro de cordones de granito, retiro y/o reubicación de columnas y postes, y ejecución de rampas de hormigón raspinado, bacheo de veredas, sellado de juntas y obras de semaforización, y la construcción de dársenas de hormigón de 5,10 metros de ancho y 30 metros de longitud aproximadamente en concordancia con las paradas del transporte público de pasajeros ubicadas en la traza.

Se efectuaron además algunas correcciones altimétricas de la línea de cuneta para mejorar las pendientes longitudinales.

“El proyecto incluyó obras en veredas que corresponden a bacheo de aceras, reconstrucción de rampas para discapacitados, algunos tramos de vereda nueva, nivelación de tapas y otras tareas tendientes a facilitar la accesibilidad a personas con movilidad reducida. Las principales intervenciones proyectadas fueron fresados de concreto asfáltico en pequeñas superficies y construcción de cunetas”, expresó el secretario de Obras Públicas.

Imagen cortesía Municipalidad de Rosario

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman