* Rosario: * invertirán $ 6 millones para instalar nuevos * contenedores de residuos *

Por Impulso

Los nuevos dispositivos metálicos comenzaron a colocarse este jueves en la zona oeste. Incluyendo los receptáculos plásticos, en abril estarán cubiertas casi todas las cuadras con cordón cuneta

La Municipalidad de Rosario comenzó este jueves con la instalación de 725 nuevos contenedores metálicos para residuos. La iniciativa, llevada a cabo a través de una licitación previa, implica una inversión de $ 6.000.000 por parte del Ejecutivo local y se completará durante el mes que viene.

De acuerdo a la información suministrada por la Secretaría de Servicios Públicos y Ambiente, la acción que se llevará a cabo durante las próximas semanas tendrá como resultado una cobertura casi total de las cuadras con cordón cuneta en la ciudad.

En total, habrá más de 9.300 contenedores, de los cuales 2.585 serán metálicos. Tal como se anunció a fines de 2010, el objetivo del municipio es extender el uso de estos dispositivos, desplazando a los receptáculos de plástico hasta alcanzar el 100% de las calles que tienen las características anteriomente mencionadas.

El titular de la cartera vinculada al tema, Gustavo Leone, afirmó que la idea es “continuar con esta exitosa experiencia, que permite un salto cualitativo en la gestión de los residuos para una franja cada vez mayor de la ciudad”.

“De hecho, nos hemos adelantado a los tiempos que indicamos el año pasado. En un principio pensábamos esta etapa para mediados de año, pero hemos hecho un esfuerzo y ya podremos instalar todos los nuevos contenedores para abril”, explicó el funcionario.

En lo que respecta al Servicio de Higiene Urbana y Gestión de Residuos, la Municipalidad tiene previsto para mediados de este año adjudicar la concesión por un período de 7 años, con una inversión cercana los 1.500 millones de pesos.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman