Rosario: la * recaudación impositiva * crecerá un 40% durante todo 2010

Por Impulso

El porcentaje se alcanzará, fundamentalmente, por el pago del DREI. La cifra se ubica por encima de los registros provinciales y nacionales. City Center Rosario es el principal contribuyente

El crecimiento de la actividad económica de la ciudad de Rosario es evidenciado por el aumento de la recaudación impositiva, que durante el presente año, promedia un 40 por ciento.

En diálogo con IMPULSO, el secretario de Hacienda y Economía de la Municipalidad de Rosario, Gustavo Asegurado, dijo que el pago del Derecho de Registro e Inspección (DREI) ha crecido de manera significativa y el cumplimiento del pago de la Tasa General de Inmuebles (TGI) alcanza al 80 por ciento de los contribuyentes. “Son síntomas claros del buen momento económico de la ciudad” opinó el referente de la cartera económica del municipio.

Además, el crecimiento del pago de tributos está por encima de los promedios provinciales y nacionales. Al respecto, Asegurado indicó: “La conducta tributaria de los Rosarinos siempre ha sido muy buena, con un notable alzaen los últimos años”.

En tanto, a la hora de anticipar parte de lo que sucederá durante 2011, el funcionario dijo que la actividad económica seguirá siendo buena. “Creemos que esta tendencia alcanzada durante todo el corriente año se mantendrá para el próximo período”, finalizó el funcionario.

Por último, vale destacar que el mayor contribuyente que tiene la Municipalidad, es el casino más grande de Sudamérica, City Center Rosario. Todo el complejo abona cerca de 500 mil pesos mensuales en concepto de DREI.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman