“Rosario Outlet” cerró con más de mil millones de pesos en ventas

Por Impulso

La iniciativa impulsada por las secretarías de Desarrollo Económico y Empleo y de Cultura de la Municipalidad de Rosario convocó durante las cuatro jornadas a casi 50.000 personas que no solo apoyaron a las marcas rosarinas, si no que también participaron activamente en la propuesta solidaria en beneficio del Hospital Vilela.

De esta primera edición participon alrededor de 20 de las principales marcas de Rosario, abarcando rubros como indumentaria para adultos y niños, deportiva y urbana, calzado y accesorios.

El volumen de ventas alcanzó los $1.080.000.000, con un promedio de una transacción cada minuto y medio. En total, se emitieron 19.200 tickets, y se vendieron aproximadamente 8.800 prendas diarias.

El secretrario de Desarrollo Económico y Empleo, Leandro Lopérgolo, expresó al respecto:”Por nuestra parte, cumplimos con el objetivo propuesto cuando comenzamos a pensar el evento, hemos logrado traccionar el sector productivo de indumentaria y calzado que invierte y genera empleo en nuestra ciudad.”

Por su parte, el Hospital de Niños Víctor J. Vilela recibió un respaldo impresionante gracias al bono colaborativo de $1.000, recaudando un total de $6.432.000. Este monto, sumado a la generosa donación de $1.000.000 realizada por la marca Hardway, será de gran ayuda para el hospital. Además, todas las marcas participantes se comprometieron con la causa donando prendas para los sorteos que se realizaron entre los contribuyentes del bono.

“Le agradecemos a las 18 marcas que se sumaron a la iniciativa y esperamos poder replicar el evento en la proximidad. Destacamos además de la actividad comercial, la solidaridad de los rosarinos”, comentó por su parte Sabrina Brachetta, subsecretaria de Producción.

Con este antecedente, «Rosario Outlet» se consolida como un evento que llegó para quedarse. No solo impulsa la economía local, además fortalece el sentido de comunidad y el apoyo a causas sociales.



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman