Rosario participó de la XXV Cumbre de Mercociudades

Por Impulso

En una edición virtual, el municipio intervino en distintas disertaciones de la red de ciudades que cumplió un cuarto de siglo. El viernes, el intendente Javkin fue parte de la Asamblea General.

Los días 2, 3 y 4 de diciembre, tuvo lugar de manera virtual la XXV Cumbre de Mercociudades. Esta edición reunió por 25º vez consecutiva a alcaldes, alcaldesas, intendentes, intendentas, prefeitos y prefeitas de todas las ciudades que integran la red de ciudades del Cono Sur, así como funcionarios y equipos técnicos de los distintos gobiernos locales.

En ese marco, la ciudad bonaerense de Tandil asumió la presidencia de la red para el período 2021-2022, bajo el lema “Gestión asociada para el desarrollo”.

La Cumbre Virtual se desarrolló en varios espacios simultáneos. El miércoles 2 de diciembre, luego de la apertura de la que participó el coordinador General de Gabinete Rogelio Biazzi, tuvieron lugar de forma paralela las reuniones de Unidades Temáticas (UT). Desde la Coordinación de Gabinete se participó en la reunión de la UT Desarrollo Estratégico Urbano.

En simultáneo se desarrolló el seminario Movilidad en tiempos de covid-19, nuevos retos urbanos que contó con la intervención como expositora de la secretaria de Movilidad, Eva Jokanovich. A continuación tuvo lugar la mesa Construyendo puentes hacia el desarrollo local, financiamiento y gobiernos locales que contó con la moderación de la Municipalidad de Rosario a través de la Dirección de Relaciones Internacionales y la participación de organismos de financiamiento internacional en América Latina.

El jueves 3 de diciembre, el intendente Pablo Javkin expuso en el marco de la disertación Universidades Públicas y Mercociudades.

La Universidad que queremos para la ciudad que soñamos. Compartió panel con su par de Tandil y flamante presidente de Mercociudades, Miguel Angel Lunghi; el secretario de Educación y ex rector de la Universidad de Quilmes, Mario Lozano; el secretario Ejecutivo de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, Álvaro Maglia, y el rector de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Roberto Tassara. El panel contó con la moderación de la coordinadora del Observatorio Ciudad Universidad, Sara Lauria.

En este marco, Javkin reflexionó sobre el vínculo virtuoso que se puede dar entre el gobierno local y la universidad pública, destacando la consolidada alianza estratégica existente entre la Municipalidad de Rosario y la Universidad Nacional de Rosario.

En simultáneo, tanto la Dirección Ejecutiva como el Consejo de la Red de Mercociudades celebraron reuniones donde repasaron las acciones realizadas en 2020 y estructuraron las del año que se inicia a partir de acuerdos a ser alcanzados, además de otras actividades, seminarios e instancias interactivas que tuvieron lugar a lo largo de los tres días.

Finalmente, el viernes 4 de diciembre se realizó la Asamblea General, máxima instancia de decisión de Mercociudades. En este ámbito se produjo el traspaso de la presidencia de la red de la ciudad de Asunción (Paraguay) a Tandil.

Lema de la cumbre “Gestión asociada para el Desarrollo”

Esta edición se propuso abordar centralmente la temática “La Gestión Asociada al Desarrollo”, entendiendo que sólo es posible pensar en la construcción de territorios más justos, igualitarios y sostenibles a través de la generación de alianzas estratégicas con todos los sectores de la comunidad.

Mercociudades

La red de Mercociudades fue creada en 1995 y Rosario fue una de las 15 ciudades fundadoras. Trabaja por una integración regional respetuosa de la diversidad y con la vocación de construir una ciudadanía participativa y sin fronteras. Es una de las más importantes redes de gobiernos locales de América del Sur y un referente destacado en los procesos de integración regional.

Actualmente está conformada por más de 350 ciudades miembro, de 10 países del continente, (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Chile, Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia) donde viven más de 120 millones de personas.

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: ciudades Mercociudades mercosur Pablo Javkin Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman