Rosario: presentan el segundo proyecto de * viviendas para familias de sectores medios *

Por Impulso

El edificio correspondiente al Distrito Municipal Sur estará emplazado frente al Parque Regional Sur y contará con 23 de las 144 unidades previstas para este año en el plan de la Municipalidad

La Municipalidad de Rosario anunciará oficialmente este miércoles el segundo edificio que forma parte del proyecto de viviendas para familias de sectores medios. El complejo habitacional estará ubicado frente al Parque Regional Sur y ofrecerá 23 unidades dentro del total de 144 previsto en el programa que impulsa el Ejecutivo y el Concejo Deliberante local.

De acuerdo a la información brindada por el Servicio Público de la Vivienda (SPV), el área ubicada entre Avenida Arijón y Centenario contará con dos estructuras principales de 11 y 12 viviendas. En cuanto a las características de cada una, habrá unidades de 2 y 3 dormitorios, así como también una serie de 8 cocheras en uno de los bloques.

Asimismo, la Municipalidad informó que próximamente comenzará la construcción del primero de estos proyectos habitacionales, el cual corresponde al Distrito Municipal Oeste y requerirá una inversión aproximada de 4,8 millones de pesos para realizar la obra un plazo de 18 meses.

En tanto, tal como adelantó IMPULSO, continúa la planificación para el tercero de los seis emprendimientos previstos para la ciudad, el cual corresponderá a la zona noroeste. En todos los casos, la iniciativa que cuenta con la colaboración del SPV y el Banco Municipal está abierta a grupos familiares que puedan acreditar ingresos mensuales desde $ 3.500 hasta $ 7.000.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman