Rosario proyecta convertir parte de la peatonal Córdoba emulando al “Caminito” porteño

Por Impulso

Es para renovar el sector que va desde la peatonal San Martín hasta calle Laprida, que luce abandonado y con pocos comercios. Lo tratará el Concejo Municipal. Pretenden repensar el centro de la ciudad.

La Asociación Casco Histórico de Rosario volvió a la carga con un proyecto para que se genereun programa especial orientado a incluir a las actividades culturales del área central y potenciar parte de peatonal Córdoba que va desde San Martín hasta Laprida.

La idea es que la zona céntrica se convierta en un nuevo “Caminito” como el particular espacio en el barrio porteño de La Boca.

En la normativa que deberá aprobar el Concejo Municipal estarían incluidos músicos, mimos, marionetistas y bailarines.

EL CENTRO DE ROSARIO, UN CASO ESPACIAL. La gastronomía es un tipo de negocio que falta en la zona de peatonales. “Si pretendemos que el microcentro no solo sea un sector de servicios, oficinas y bancos, debemos cambiar parte de la dinámica comercial que tiene el centro” dijo el titular de la Asociación Empresaria de Rosario en contacto con Impulso.

“Para que el movimiento no termine a la seis o siete de la tarde, se extienda y también funcione los fines de semana, debemos generar nuevos atractivos. De lo contrario vamos a seguir concentrando la actividad en Pellegrini, Pichincha y Puerto Norte” finalizó.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman