Rosario: reclaman que el precio del sistema público de bicicletas no esté atado al del colectivo

Por Impulso

Es por los últimos aumentos, que baja el número de usuarios en el transporte público.

Con el último incremento de la tarifa del colectivo, también se actualizó el valor del sistema “Mi bici, tu bici” y es por esa razón que desde el concejo insisten con un proyecto para evitar que el precio del sistema público de bicicletas esté atado al del colectivo.

El objetivo es separar el precio del Servicio de Bicicletas Públicas “Mi Bici, Tu Bici” con el del boleto del transporte urbano de pasajeros elaborando periódicamente un estudio de costo propio para determinar el valor para el alquiler de bicicletas.

Con el último aumento a $32,50, la tarifa diaria para el servicio de bicicletas públicas se fue a los 42 pesos. El servicio mensual a 420 pesos por mes.

Para ponerle precio al boleto hay indicadores como el precio de la nafta, paritarias y costos de los insumos, comparación que no tiene relación con los costos de mantenimiento de las bicicletas.

La idea es realizar cada cierta cantidad de tiempo un estudio de costo exclusivo para ese sistema y en base a eso establecer las tarifas.

El sistema cuenta con un total de 52 estaciones, 53 mil inscritos y más de 1.400.000 viajes acumulados lo que lo hace una de las opciones más elegidas para circular por las calles de la ciudad.

En contacto con Impulso, la concejala de Iniciativa Popular Fernanda Gigliani, reclamó el tratamiento del proyecto elaborado por el edil Eduardo Toniolli. “Con la política de precios que lleva adelante el municipio, lo que hace es bajar al rosarino del colectivo. Con las bicicletas públicas pasa lo mismo. El Concejo nuevo que arranca en diciembre próximo debatirá estos temas, al igual que la política de subsidios para evitar que los costos para el usuario no se disparen”.

Gigliani explicó que hay que trabajar en una política de movilidad que haga que el rosarino elija viajar en colectivo y evitar el uso de motos o autos particulares.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman