Rosario se suma al Plan Federal de Ferias

Por Impulso

El acuerdo fortalecerá a los mercados impulsados desde el municipio, donde cooperativas y emprendimientos locales y regionales ofrecen productos saludables, sustentables y a precio justo.

Las ferias y mercados Arriba Rosario impulsados desde el municipio se suman al Plan Federal de Ferias, a partir de un acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación con el propósito de promover las producciones locales y los mercados de cercanía que fortalezcan la economía social y popular.

Además, dicho convenio permite acceder a la Canasta Ahorro, compuesta por 28 productos de la ciudad y la región para favorecer el consumo popular.

El secretario de Desarrollo Humano y Hábitat de la Municipalidad de Rosario, Nicolás Gianelloni, señaló durante la jornada: “Es muy importante que Rosario sea parte de un Plan Federal y que lleguen recursos para fortalecer las ferias y a las y los emprendedores. En este momento económico por el que estamos atravesando, la posibilidad de encontrar espacios de comercialización es central para la continuidad del circuito económico”.

Por su parte, el director de Políticas Integradoras del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Rafael Klejzer, explicó: “El Plan Federal de Ferias lo que hace es fortalecer las políticas municipales de las ferias, es decir fortalecemos lo pre-establecido, y para eso hemos construido algunas herramientas de consenso y propiciamos que se encuentren en un mismo sitio productores y consumidores. Creemos que hay que volver a estos sistemas alternativos de comercialización por fuera del supermercadismo”.

Las ferias y mercados Arriba Rosario

Los mercados Arriba Rosario constituyen una propuesta integral que se desarrolla de lunes a sábados y que acerca a la mesa de las familias rosarinas alimentos sanos directamente de la mano de productores y productoras locales, colaborando así con la economía de cooperativas y emprendimientos de la ciudad y la comercialización de productos caracterizados por ser saludables, sustentables y con precios justos, cualidades que los llevaron a ser favoritos entre los consumidores.

A través de esta iniciativa se promueven las compras de cercanía orientadas a productos de la economía social, en el marco de las políticas municipales de apoyo e inclusión para emprendedores y emprendedoras formados en la Escuela que lleva adelante la Subsecretaría de Economía Social.

Además, estos mercados fortalecen la presencia del Estado municipal en diferentes barrios y espacios públicos de la ciudad, llegando con una propuesta saludable y promoviendo el desarrollo local y el comercio de cercanía.

Cronograma de mercados Arriba Rosario

–Lunes de 10 a 14 en plaza San Martín, Córdoba 1900. Y de 15 a 19, en plaza Alberdi, Bv. Rondeau 1949.

–Martes de 10 a 14 en plaza López, Av. Pellegrini 751. De 9:30 a 13:30 se suma la Feria Sur, Av. San Martín y Ayolas.

–Miércoles de 10 a 14 en Av. Francia y Santa Fe. Y de 15 a 19 en plaza Libertad, Mitre y Pasco.

–Jueves de 10 a 14 en plaza Alicia Moreau, Moreno y Rioja.

–Viernes de 10 a 14 en plaza López, Av. Pellegrini 751. Y de 15 a 19 en plaza Bélgica, Colón y Zeballos.

 

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: alimentos canasta ahorro economía economia popular ferias plan federal de ferias productos Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman