Rosario será querellante en la causa contra los incendios en las islas

Por Impulso

Junto con la ampliación de la denuncia, "esta acción busca sumar contundencia a los esfuerzos judiciales para poner fin a las quemas" aseguran.

Este lunes 27 de julio, el intendente de la ciudad de Rosario, Pablo Javkin, en representación del Estado municipal, amplió la denuncia contra los posibles responsables de las quemas intencionales de pastizales en el Alto Delta del Paraná, y solicitó ser parte querellante; en el día que rosarinos y rosarinas reclaman frente al Concejo Municipal de la ciudad.

Tras dos jornadas de intensos incendios durante el fin de semana, el municipio decidió sumar a las acciones judiciales iniciadas el pasado 3 de marzo (ampliadas también el 5 de marzo y 20 de mayo), los hechos ocurridos durante el sábado 25 y domingo 26 de julio, y aportó nuevas pruebas documentales e informativas consistentes en la identificación mediante fotografías satelitales de los nuevos focos.

En esta ampliación de la denuncia, el intendente solicita al Senasa, al INTA, al Ministerio de Seguridad de la Nación y al Gobierno de la Provincia de Entre Ríos (a través de su Secretaría de Medio Ambiente) que actúen de oficio para aportar, según sea pertinente en cada caso, información de cualquier tipo “que pueda ser de interés en la investigación” para identificar a los responsables de las quemas que continúan generando daños irreparables en los humedales y afectando gravemente tanto a Rosario como a localidades vecinas con grandes cantidades de humo.

Además, se mediaron las acciones correspondientes para solicitar que el municipio de Rosario sea querellante en la causa, argumentando “legítimo interés” ya que “entre las funciones esenciales que le competen se encuentran las de proteger la salud de la población y el medio ambiente”.

Según la presentación formal, la participación de la Municipalidad “irá en directa relación con la aplicación racional y rápida de las leyes al hecho punible; y la búsqueda de lo que realmente sucedió y quiénes son los verdaderos responsables que deberán cumplir con las sanciones que en definitiva sean impuestas por el Tribunal”.

Estos nuevos focos aparecieron tras días de trabajo intenso y mancomunado de cuadrillas de brigadistas, que pudieron controlar los incendios.

TE PUEDE INTERESAR

Rosarinos exigieron que se detengan las quemas en las islas

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman