Rosario sin etiquetas de Coca Cola: botellas vandalizadas en todas la ciudad para conseguir figuritas

Por Impulso

El furor comenzó a llegar a los supermercados debido a que en las etiquetas de Coca Cola hay figuritas especiales.

La locura por coleccionar figuritas del mundial es un fenómeno que cada día sorprende más. Cada vez que llegan figuritas a un kiosko, una multitud hace guardia en para intentar conseguir algunas. En este marco, ahora el furor comenzó a llegar a los supermercados debido a que en las etiquetas de Coca Cola hay figuritas especiales y, con tal de obtenerlas, los clientes “arrasan” con las botellas.

Hace unas semanas, comenzaron a llegar a la ciudad este tipo de botellas. Y no duraron mucho. En las redes sociales fueron varios los usuarios que publicaron la imagen de la marca sin sus respectivas etiquetas.

Se trata de los envases de Coca Cola que tienen el logo de Panini, que indican que contienen una figurita del Team Believers (equipo de soñadores), una sección especial del álbum.

Las imágenes son increíbles. Claramente se puede ver que todas las gaseosas que conservan su etiqueta no tiene el logo de los creadores del tan buscado álbum y sus figuritas. Dueños de kioskos confirmaron a RedBoing que hasta hay clientes que roban las botellas de medio litro para llevarse las figuritas.

¿Qué es el Team Belivers, la sección especial de Coca Cola en el álbum de figuritas?

El Team Believers se compone de figuritas de ocho futbolistas. Los mismos son Emiliano “Dibu” Martinez (Argentina), Serge Gnabry (Alemania), Kevin De Bruyne (Bélgica), Luka Modric (Croacia), Declan Rice (Inglaterra), Gavi (España), Hirving Lozano (México) y Heung-min Son (Corea del Sur).



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman