Rosario tendrá su propia colección cartonera

Por Impulso

ECONOMÍA Y SUSTENTABILIDAD. La propuesta establece la creación libros artesanales empleando cartón reciclado, comprado y elaborado por recicladores urbanos de la ciudad.

La iniciativa de la Concejala Susana Rueda, de Rosario Progresista, que fue aprobada en el Concejo Municipal por unanimidad, establece la creación de una Colección Cartonera en el ámbito de la Editorial MunicipaL.

El objetivo de la propuesta es el de confeccionar libros artesanales empleando cartón reciclado, comprado y elaborado por recicladores urbanos de la ciudad.

La iniciativa está inspirada en la experiencia argentina pionera en el mundo, “Eloísa Cartonera”.

“Las editoriales cartoneras tienen una triple función: la social, la ambiental y la cultural. Social, porque permite poner en valor el trabajo que día a día realizan muchas personas que viven de la recuperación y reciclaje del cartón”, manifestó Rueda.

Respecto a lo Cultural, la edil comenta que “el producto final es un libro artesanal, que difunde distintos títulos, en este caso pedimos que sean de escritores y escritoras noveles de la ciudad o la región, que se crucen con autores reconocidos que cedan los permisos”.

Finalmente Susana Rueda alude a lo “ambiental, porque permite volver a poner en circuito materiales que se desechan en grandes cantidades en las ciudades”, explicó la concejala al dar detalles de la iniciativa que fue aprobada en la sesión de hoy.

CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE Y VALORIZAR EL TRABAJO

Entre los objetivos principales, la Colección Cartonera apunta a colaborar con la protección del medio ambiente, disminuyendo el volumen de los residuos que se destinan al relleno sanitario; valorizar el trabajo de recuperación de residuos y el rol de las y los recicladores como agentes culturales del cambio socioambiental; difundir y promover escritores/as noveles rosarinas/ os y de la región y producir amplios tirajes de libros a bajo costo.

Además, tal y como establece la historia de las colecciones cartoneras en nuestro país, el nombre deberá ser de mujer.

El proyecto también establece la creación de los “Talleres de creación editorial”, para la elaboración de las cubiertas de los libros, que estarán destinados a beneficiar a personas, grupos o familias de recolectoras/es urbanos y la Editorial Municipal de Rosario facilitará la gestión, realización, distribución y comercialización de los libros en articulación con los recicladores y otros ámbitos del ejecutivo, para que la ganancia se destine a los recuperadores que participen del proyecto.

 

Tags: ambiente cartón cartonera concejala Concejo Municipal de Rosario economía iniciativa medio ambiente propuesta reciclaje reciclar Rosario Rosario Progresista sostenibilidad Susana Rueda Sustentabilidad trabajo



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman