Transporte: ¿Cuántos millones recibirá Rosario para congelar el precio del boleto por cuatro meses?

Por Impulso

Seguirá a 32,50 pesos hasta el mes de mayo debido a que el gobierno nacional destinará fondos para el transporte público urbano e interurbano.

El gobierno nacional destinará 5.000 millones de pesos por 120 días al transporte público urbano e interurbano en el interior del país, a través de la reactivación del Fondo Compensatorio de Subsidios.

En contacto con Impulso, la titular del Ente de la Movilidad de la Municipalidad de Rosario, Eva Jokanovich, sostuvo que el acuerdo será firmado entre Nación y la provincia de Santa Fe. “Luego será homologado por el municipio y nos permitirá sostener el precio del boleto por cuatro meses”, describió.

De los 5.000 millones que se repartirán a las provincias argentinas, 600 millones de pesos quedarán en Santa Fe. “A Rosario llegarán entre provincia y Nación 120 millones de pesos por mes” aportó la funcionaria.

El Ministerio de Transporte de la Nación está analizando de manera integral el sistema de subsidios en su conjunto a nivel país, para restablecer una política de subsidios equitativa y federal de los fondos del Estado Nación.

Concluido el acuerdo para congelar el precio del boleto, el gobierno nacional pretende que todos los fondos vayan a los usuarios a través de un sistema integrado que subsidie a los usuarios y no a las empresas.

Entre el 2015 y el 2019, con la quita de subsidios que dispuso el gobierno de Mauricio Macri, el precio del transporte urbano en Rosario aumentó un 420 por ciento. En toda la provincia de Santa Fe el boleto interurbano aumentó un 100 por ciento.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman