ROSARIO URBANA: El municipio busca baldíos para convertirlos en espacios de recreación

Por Impulso

PLAZAS DE BOLSILLO. Entre los beneficios para los propietarios se encuentra la exención del pago de la Tasa General de Inmuebles y de la sobretasa a terrenos abandonados.

En 2021 el Municipio puso en marcha el programa Plazas de Bolsillo dirigido a lograr la transformación temporal de baldíos en espacios de uso público y comunitario que promueven la accesibilidad, el encuentro, el esparcimiento o recreación, que fomentan la interacción social y la convivencia, y mejoran el paisaje urbano y las condiciones de seguridad del barrio. En este marco, comenzó una campaña para encontrar nuevos espacios deshabitados.

“El programa Plaza de Bolsillos tiene múltiples beneficios para los propietarios que adhieren, al tiempo que también contribuye a mejorar y cuidar la ciudad; se aprovechan y recuperan terrenos privados que estaban en desuso y, en algunos casos, degradados. Con esta iniciativa buscamos que el barrio cuente con nuevos espacios verdes para disfrutar, que puedan ser epicentro de actividades culturales y deportivas, y que permitan a los vecinos y vecinas volver a conectarse con la naturaleza, con los beneficios a la salud que otorga la proximidad a lugares de estas características”, expresó la subsecretaria de Ambiente, María Cantore.

“La participación ciudadana es fundamental. Los vecinos, a través de las instituciones barriales y junto al Estado local, realizan un aporte fundamental a la hora de dotar de sentido a estos espacios. Desde el Municipio venimos trabajando en iniciativas que promueven el uso y la apropiación del espacio público, fortalecen la convivencia y mejoran el paisaje urbano”, concluyó la funcionaria municipal.

Entre los beneficios para los propietarios se encuentra la exención del pago de la Tasa General de Inmuebles y de la sobretasa a terrenos baldíos, mientras dure la afectación del inmueble al programa que estará determinado de acuerdo a la vigencia del contrato de comodato.

En el caso de adeudar pagos de la Tasa General de Inmuebles al momento de firmar el contrato, se otorgarán planes especiales de pago para saldar la deuda. Esto aplica para aquellos terrenos que sean cedidos en comodato por un plazo mayor o igual a tres años.

Además, se condonarán las multas y sanciones por el incumplimiento en el mantenimiento del baldío, que hubiesen sido aplicadas por la Municipalidad de Rosario durante los tres años previos a la firma del contrato de comodato.

Requisitos

Los terrenos que se propongan para plaza de bolsillo deben tener una superficie igual o mayor a 360 metros cuadrados, estar expuestos a altos flujos peatonales, estar en desuso, presentar características favorables para el desarrollo de actividades culturales y barriales, estar localizados en sectores urbanos que no posean plazas, parques o espacios públicos de calidad.

Las personas interesadas en participar del programa deberán completar un formulario en rosario.gob.ar.

Programa Plazas de Bolsillo

La iniciativa aprobada por el Concejo Municipal en diciembre del 2020 tiene como objetivo la transformación de terrenos abandonados o en desuso –ya sean estatales o privados– en nuevos espacios públicos, generados a partir de su cesión temporal y voluntaria para instalar dispositivos lúdicos o pequeñas plazas.

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: baldios Impuestos plaza de bolsillo Rosario tasa municipal



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman