Rosario: Vialidad Nacional iluminará el * acceso a Funes * por Ruta 9

Por Impulso

La obra forma parte de un plan integral que contempla inversiones por 190 millones de pesos. Se colocarán luminarias desde el ingreso a la autopista Rosario-Córdoba

El Gobierno de la Nación, a través de Vialidad Nacional, iluminará la zona del acceso a la localidad vecina de Funes por la Ruta Nacional 9.

Según pudo conocer IMPULSO, se trata de una tarea muy demandada que incluye obras por 190 millones de pesos en los accesos del Gran Rosario.

De este modo, se instalarán nuevos dispositivos de iluminación desde el ingreso a la autopista que une a las ciudades de Rosario y Córdoba.

Además, la Dirección Nacional de Vialidad comenzará con distintas obras en la autopista a Buenos Aires y las rutas nacionales A012, 33, 34 y 11.

La iniciativa conjunta con el Ministerio de Planificación Federal implica una inversión de más de 190 millones de pesos para diferentes tramos de los principales corredores que no se encuentran concesionados, incluyendo el ingreso a la ciudad por la autopista a Buenos Aires.

Estas tareas demandarán al menos dos años durante los cuales se buscará mejorar rápidamente las condiciones de transitabilidad en todos los trayectos anteriormente mencionados, de modo que también se incluyó en el pliego la demanda de trabajos de bacheo, fresado y repavimentación, estabilizado y pavimentación de banquinas (especialmente en las travesía urbanas), señalización y demarcación, limpieza y desobstrucción de desagües.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman