Rosario vive un fin de semana extra largo con ocupación plena

Por Impulso

La ciudad se encuentra entre los destinos turísticos más elegidos para pasar esta fecha y se sigue consolidando como uno de los principales destinos de fin de semana.

Los relevamientos de ocupación hotelera que se hacen habitualmente desde el Ente Turístico Rosario de cara a los fines de semana largos, arrojaron datos que señalan que es un fin de semana con plazas de alojamiento totalmente ocupadas.

De los establecimientos consultados se desprende que los departamentos de alquileres temporarios tienen una ocupación del 100%, los hostels están reservados al 95% y los hoteles de todas las categorías – incluídos los aparts – están ocupados al 95%.

La posibilidad de viajar cuatro días permitió a muchos turistas venir a disfrutar de las alternativas que ofrece la ciudad.

Según los datos aportados, en esta oportunidad Rosario fue elegida mayoritariamente por visitantes provenientes de Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba, a diferencia de lo que ocurría en otros momentos, cuando la mayoría de las personas llegaban desde localidades aledañas.

Esto demuestra la recuperación que se está dando en el sector turístico y cómo la ciudad se ve favorecida, además de por sus atractivos, por su ubicación estratégica que favorece la movilidad interprovincial.

La nutrida agenda cultural, la gran cantidad de espacios al aire libre con los parques, la calle recreativa y el río entre los preferidos, la destacada gastronomía y la oferta de circuitos guiados gratuitos, permitieron ser un atractivo de gran interés.

 

Tags: alojamiento ciudad hospedajes hostel hotel Rosario turismo turistas



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman