Rosario y Bariloche firmaron un convenio de colaboración turística

Por Impulso

La ciudad refuerza los vínculos con su par patagónica para articular y llevar adelante estrategias conjuntas de promoción y acciones que permitan el crecimiento turístico de ambas localidades.

Con el regreso de la actividad turística, Rosario retomó la agenda de promoción por distintos lugares de Argentina con el objetivo de seguir posicionando la ciudad como destino para el turismo nacional.

En ese sentido, el viernes 13 de agosto, en la ciudad de San Carlos de Bariloche, se rubricó un convenio de colaboración recíproca en materia de turismo entre Rosario y la ciudad patagónica.

El mismo apunta a reforzar los vínculos a la par que propone el desarrollo de estrategias conjuntas de promoción y la articulación de acciones que permitan el crecimiento turístico de ambas localidades.

Del evento participaron el secretario de Deporte y Turismo de la Municipalidad de Rosario, Adrián Ghiglione, y el jefe de Gabinete de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, Marcos Barberis, quienes llevaron adelante la firma en la sede del municipio barilochense.

“Para nosotros, como gestión municipal, tener un encuentro con la ciudad de Rosario es muy importante. La fuerza que tiene Rosario con el aeropuerto y la conectividad internacional como puerta de entrada a la Argentina permitió que desde hace muchísimo tiempo empecemos a recibir turistas desde otros lugares del mundo que no pasaban por Buenos Aires” dijo Marcos Barberis.

“Esa alianza hizo que seamos un destino compartido, que Rosario pueda mostrar su belleza, su río, su calidad de servicios, su gastronomía, sumando a Bariloche en una escapada de un vuelo de dos horas”, afirmó el funcionario municipal barilichense durante el encuentro.

Además, mencionó: “Este tipo de alianzas, ayuda al turista, facilita la conectividad, y el trabajo en conjunto potencia a los destinos y hace que toda promoción sea más exitosa”.

Por su parte, Ghiglione expresó que “es importante estar en Bariloche para consolidar la sinergia entre ambos destinos y potenciar los esfuerzos que cada ciudad realiza, fortaleciendo la conectividad aérea entre Rosario y Bariloche para lograr mantenerla en el tiempo”.

El secretario agregó: “También poder darle al turista internacional otra puerta de acceso, que pueda ingresar por Rosario, disfrutar dos o tres días en nuestra ciudad y después ir una de las ciudades más lindas que tiene la Argentina como es Bariloche”.

Para finalizar, sostuvo: “Este trabajo en conjunto dio sus frutos y ahora post pandemia se seguirá trabajando para fortalecer esta alianza.”

Vuelos que conectan

La conectividad Rosario-Bariloche no para de crecer.

Aerolíneas Argentinas acaba de anunciar que durante todo el año continuarán los vuelos regulares directos entre ambas localidades.

En septiembre y octubre habrá vuelos los martes, viernes y domingos mientras que en noviembre y diciembre serán los días miércoles, viernes y domingos.

 

Tags: acuerdo Aerolíneas Argentinas bariloche convenio Rosario turismo vuelos



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman