Rosario y Neuquén se unen para potenciar el turismo recíproco

Por Impulso

Se concretó una jornada de cooperación en la materia de la que participaron referentes de las dos localidades, conectadas por un vuelo directo.

Funcionarios de Rosario y Neuquén concretaron un encuentro para promover el turismo entre las dos ciudades. De manera virtual, se reunieron este jueves al mediodía referentes de ambas urbes que hoy están vinculadas por vuelos directos de Jetsmart para intercambiar impresiones en torno de los principales atractivos a fin de promocionarlos de manera recíproca en sus respectivas jurisdicciones.

El encuentro de fortalecimiento de promoción turística tuvo como objetivo profudizar el compromiso conjunto de ambas ciudades, para el fomento, desarrollo y promoción de la actividad turística de los respectivos destinos.

A lo largo del encuentro se precisaron aspectos como el río, las playas, los parques, la gastronomía, los sitios históricos y emblemáticos de Rosario, como también las ofertas de Neuquén con eje en el turismo de aventura, de pesca, actividades náuticas en ríos y lagos y las vinculadas a la paleontología, entre otros.

Durante la presentación, el secretario de Deporte y Turismo de la Municipalidad de Rosario, Adrián Ghiglione, destacó la importancia del vínculo “por la conectividad que tiene la ciudad de Rosario con Neuquén“, con lo cual valoró la posibilidad de “poder empezar a trabajar mucho más en equipo en cuanto a ofrecer las dos ciudades como centros turísticos: Neuquén para los rosarinos, y Rosario para todos los neuquinos”.

Así como la ciudad de Neuquén es la puerta de entrada para toda la provincia, Rosario también es la puerta de entrada para el resto de Santa Fe. Todos los neuquinos van a poder visitar la ciudad de Rosario, la segunda ciudad de la Argentina, con todos los atractivos y servicios que tiene. Es una oportunidad para conocer las dos ciudades y las dos provincias”, indicó.

Por su parte, el secretario de Turismo y Desarrollo Social de la ciudad de Neuquén, Diego Cayol, explicó que la capital provincial “ha crecido muchísimo en términos de relación turística.

A raíz de distintos vuelos que han hecho base en Neuquén tenemos casi 1 millón 200 mil pasajeros por este aeropuerto. A través de estas gestiones con las líneas aéreas logramos la conectividad con Rosario y es el interés nuestro que hagamos fuerza entre los dos destinos para poder hacer que nuestra gente reciba a la gente de Rosario, que conozcan la ciudad, que usen Neuquén como base para recorrer el resto de la provincia, que sepan que están en una ciudad organizada, con todos los servicios y que es la capital de uno de los desarrollos industriales más importantes de este momento en Argentina, que es Vaca Muerta”, describió el funcionario neuquino.

Y agregó que “el proceso es turístico, de interés para las personas que hacen negocios en el sector petrolero, y también para el resto de la provincia ya que, a través de la llegada de pasajeros al aeropuerto, se habilita la posibilidad de que muchos de ellos visiten otros destinos de la provincia”.

Tags: conectividad neuquen Rosario turismo reciproco



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman