Rosario y San Lorenzo entre los lugares en “alerta epidemiológico” por Covid

Por Impulso

El Gobierno difundió el mapa con el detalle de la situación sanitaria en el país y estas dos ciudades santafesinos se encuentran entre los más afectados junto al AMBA, Mendoza y Mar del Plata.

El Gobierno difundió este viernes el mapa que clasifica a todas las localidades y departamentos del país en cuatro categorías sanitarias (bajo riesgo, medio riesgo, alto riesgo y alerta epidemiológica), lo cual tiene un correlato en el tipo de disposiciones y medidas restrictivas que se aplican en cada jurisdicción o ciudad de la Argentina.

En situación de alerta epidemiológica (la clasificación en la que se aplican las restricciones más severas) estarán hasta el 21 de mayo próximo la ciudad de Buenos Aires, todo los partidos del conurbano bonaerense, los municipios de General Pueyrredón (Mar del Plata) y Bahía Blanca.

También las ciudades de Mendoza, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Guaymallén, Las Heras y Maipú (en la provincia de Mendoza), además de Rosario y San Lorenzo, en Santa Fe.

Las cuatro zonas sanitarias son el resultante de tres indicadores que miden en cada uno de esos lugares la progresión de contagios y la saturación del sistema de salud: se trata de la razón, la incidencia y la oferta local de camas de terapia intensiva.

4 ZONAS CON DISTINTOS RIESGOS

A partir del resultado de esas tres variables, las jurisdicciones se dividen de la siguiente manera:

Zonas de bajo riesgo y de medio riesgo (donde las autoridades provinciales quedan a cargo de tomar medidas preventivas para disminuir contagios).

Zonas de alto riesgo (con suspensiones en marcha, limitaciones para el funcionamiento de comercios y restricciones para circular, aunque no se trate de las medidas más duras).

Zonas de alerta epidemiológica (donde se aplican las disposiciones más fuertes, como la suspensión de las clases presenciales y la prohibición para circular de 20 a 6, salvo los trabajadores esenciales que lo justifiquen, entre otras).

Con estas cuatro zonas sanitarias, el mapa de la Argentina difundido por el Ejecutivo para la aplicación de las medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández, y que se pondrán en marcha a partir de la entrada en vigencia del DNU 287/21, quedó conformado del siguiente modo, según un criterio ascendente en la gravedad de la situación epidemiológica:

– Siete departamentos de Corrientes, Jujuy, Misiones y Salta (Bellavista, San Pedro, Apóstoles, Guaraní, Leandro N. Alem, San Ignacio y General José de San Martín) están en bajo riesgo epidemiológico.

– Los departamentos y aglomerados de más de 300.000 habitantes que se declararon en riesgo medio epidemiológico, son 42 y corresponden a Cañuelas, Lobos, Olavarría y Tres Arroyos (de la provincia de Buenos Aires); Almirante Brown, General Guemes, Libertador General San Martín y Mayor Luis J. Fontana (todos de Chaco); por Chubut la ciudad de Rawson; Presidente Roque Sáenz Peña y Cruz del Eje (Córdoba); Federación (Entre Ríos); Patiño, Pirané y Pilcomayo (Formosa); El Carmen y Ledesma (Jujuy); la ciudad de La Rioja; Cainguás, El Dorado, General Manuel Belgrano, Iguazú, Libertador General San Martín, Oberá y la capital provincial (Misiones); Avellaneda (Río Negro); Anta, General Guemes, Orán, Cerrillos, Capital, Rosario de Lerma y La Caldera (Salta); Chimbas (San Juan); Deseado (Santa Cruz); General Obligado y Vera (Santa Fe); General Taboada, Robles y Río Hondo (Santiago del Estero); Tucumán (Tucumán); más la capital de Corrientes.

– En la categoría de alto riesgo, es el que más localidades figuran, aparecen 118 departamentos y aglomerados que pertenecen a las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Tucumán, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Jujuy, La Rioja, Santa Cruz.

Entre las localidades y centros urbanos más conocidos que figuran en la categoría de alto riesgo se encuentran 9 de Julio, Azul, Chascomús, Concordia, San Rafael, Bariloche, Caucete, la capital de San Luis, Gualeguaychú, Ushuaia, Tunuyán, Paraná, entre otras ciudades correspondientes a distintas provincias del país.

– Por último, en la definición de alerta epidemiológico, donde las restricciones son las más estrictas porque la realidad sanitaria es la más grave, fueron clasificados los municipios bonaerenses de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Luján, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López, Zárate, General Pueyrredón (Mar del Plata) y Bahía Blanca.

También se encuentra en alerta epidemiológica toda la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sin ninguna excepción ni distinciones entre comunas o barrios.

El listado de departamentos y aglomerados urbanos en la peor situación sanitaria se completa con la ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Luján de Cuyo y Maipu (provincia de Mendoza) y las ciudades de Rosario y San Lorenzo de la provincia de Santa Fe.

Fuente: Télam

Tags: alerta epidemiologico Argentina coronavirus covid19 mapa epidemiologico pandemia restricciones riesgos



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman