Rosario: ya está listo el proyecto para la *recuperación y reconversión de calle San Juan*

Por Impulso

La Municipalidad lo enviará al Concejo en febrero. También incluye la puesta en valor de la plaza Montenegro

La Municipalidad de Rosario tiene terminado el proyecto para el Plan Especial de calle San Juan. Se trata de las ocho manzanas delimitadas por Maipú, Entre Ríos, Mendoza y San Luis que quedaron descuidadas en comparación con el resto del área central y que hasta el momento conforman una zona de reserva.

En adelanto a IMPULSO, el secretario de Planeamiento de la Municipalidad de Rosario, Pablo Barese, dijo que van a enviar durante febrero el proyecto terminado al Concejo.

“Tenemos pensado una nueva normativa para promover la potencialidad de la transformación de esa área, que quedó degradada dentro de la zona central”, dijo el funcionario.

Además, Barese remarcó que la idea es poder acompañar ese proceso incluso con la puesta en valor de la plaza Montenegro, para que genere una suerte de efecto contagio en el resto del corredor.

“Lo que vamos a enviar establece nuevas condiciones que elimina los planteos del año 2008, que catalogan a la zona como área de reserva, con el objetivo de establecer situaciones de desarrollo que pueden ser atractivas para inversores, todo acompañado de obra pública”, mencionó el titular de la cartera de Planeamiento.

De este modo, la renovación de calle San Juan estará acompañada por un proceso de intervención urbana que deberá afrontar el municipio, ya que en el corredor hay edificios de valor patrimonial y parcelas vacantes de gran tamaño.

Mientras tanto, vale mencionar que si bien el proyecto del municipio aún no fue girado al Concejo, se sabe que desde hace 4 años se viene trabajando con la Universidad Nacional de Rosario y una Comisión Asesora para alentar proyectos de magnitud, unificando lotes de inmuebles cuya demolición es inevitable y permitir la figura de circuitos comerciales, torres en altura y edificios de mayor superficie.

Imágenes: Municipalidad de Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman