Rossi llamó a “desdramatizar” la interna santafesina del FdT

Por Impulso

El ex ministro del gobierno nacional dijo que tiene "muchas expectativas" en la elección en donde es precandidato a senador nacional.

El precandidato a senador santafesino por el Frente de Todos (FdT), Agustín Rossi, dijo este domingo en la ciudad de Rosario tras emitir su voto que las internas “no tienen que generarle un drama ni un trauma a nadie” y reconoció que tiene “buenas sensaciones y muchas expectativas”.

El exministro de Defensa votó esta mañana en una escuela de Rosario y afirmó que “concurrir a elecciones con distintas listas no tiene que generarle un drama ni trauma a nadie”.

“Explicamos en la campaña cuáles fueron las motivaciones para presentarnos en estas internas. Al otro día nos pondremos a trabajar para defender a Santa Fe, para las elecciones del próximo 14 de noviembre”, abundó el precandidato, uno de los postulantes del FdT para la categoría senador por la lista “La Santa Fe que queremos”.

Rossi dijo en declaraciones a la prensa que “la institucionalidad en la provincia está garantizada y nosotros no vamos a hacer nada que tensione en ese sentido, así que estamos muy tranquilos, hay que desdramatizar”.

El exMinistro llegó a votar junto a la segunda precandidata a senadora, la actual vicegobernadora Alejandra Rodenas, que sufragó en la misma escuela.

“Tenemos las mejores sensaciones y muchas expectativas en el resultado electoral, fue una campaña muy austera, de mucha cercanía con los santafesinos y santafesinas”, abundó.

Por último, Rossi sostuvo que las principales preocupaciones de la ciudadanía de Santa Fe son “la salida de la pandemia y reactivación económica”, del mismo modo que “el flagelo de la seguridad que hace 10 años aqueja a nuestra provincia”, para lo cual propuso “un acuerdo político para llevar adelante una estrategia común entre todos los partidos”.

Fuente: Télam

Tags: Agustín Rossi Diputados elecciones 2021 elecciones legislativas paso política precandidato a senador Rosario Santa Fe senador



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman