* Roxette en Argentina 2011: * en abril, en los teatros Luna Park y Orfeo

Por Impulso

El popular dúo sueco ya tiene dos fechas confirmadas en Buenos Aires y una en la ciudad de Córdoba

Después de varios años de ausencia en los escenarios argentinos, el dúo sueco Roxette, integrado por Per Gessle y Marie Fredriksson, llegará a la Argentina en 2011 para actuar en el teatro Luna Park de Buenos Aires, los días 4 y 5 de abril, y el 8 de ese mes en el teatro Orfeo de la ciudad de Córdoba.

La visita de una de las parejas más exitosas en las décadas del 80´ y comienzos de los 90´ se dará en el marco de la gira por Latinomérica, que incluye distintas ciudades de Brasil y Santiago de Chile. Previamente, harán escalan en Rusia, Ucrania, Bielorusia, Lituania y Estonia. En mayo, será el turno de sudáfrica y en julio los países nórdicos.

"Joyride", "Dressed for Success", "The Big L", "How Do You Do", "The Look" y "Crash! Boom! Bang!" son algunos de los mayores éxitos del dúo.

Los organizadores aún no informaron ni el precio de las entradas ni cuándo estarán a la venta.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman