Rugen los motores: ¿Vuelve el automovilismo en Argentina?

Por Impulso

La ACTC convocó a los pilotos de TC y TC Pista a realizarse los testeos por coronavirus el 24 de agosto, en La Plata.

La Asociación de Corredores de Turismo Carretera (ACTC) lanzó en las últimas horas la convocatoria a que los pilotos de TC y TC Pista se realicen los testeos obligatorios de coronavirus previos a retomar la competencia, para lo que aguarda la autorización del Gobierno nacional.

La cita, según la información publicada por el portal “El Once Digital”, de Entre Ríos, es para el lunes 24 de agosto, entre las 10:00 y las 17:00, en el autódromo “Roberto Mouras” de la ciudad de La Plata, donde se iniciaría el calendario tentativo que trascendió en las últimas horas, con dos carreras el 30 de agosto y el 6 de septiembre.

Para el chequeo correspondiente los equipos deberán mandar una planilla con el personal que estará afectado a la competencia los fines de semana y todos deberán firmar una declaración jurada.

A la hora de hacerse los controles -que serían los PCR (hisopados)-, los cinco integrantes de cada estructura deberán ir juntos.

Los chequeos están abocados a todas aquellas personas que viven en la zona del AMBA y que formaran parte del espectáculo, mientras que aquellos que viven ciudades lejanas al “Roberto Mouras”, tienen la posibilidad de hisoparse en las localidades donde residen y presentar los resultados.

Para el fin de semana de la carrera, el control dentro del predio del autódromo platense será riguroso y habrá que cumplir de manera estricta el protocolo de funcionamiento, con mucho distanciamiento entre los espacios a utilizar.

Asimismo, todas las personas involucradas que viven en Capital Federal o en la zona del AMBA podrán dormir en sus respectivos hogares, mientras que todos aquellos equipos que lleguen del interior del país deberán quedarse en el circuito.

Autorización final

Tras seis meses de inactividad, las autoridades de la ACTC aceleraron sus reuniones con el Gobierno nacional, luego del visto bueno que se le dio a los equipos de fútbol para retomar las prácticas.

Allí se allanó el camino, se ajustaron puntos del protocolo y se cree que un nuevo encuentro de Hugo Mazzacane, presidente de la ACTC, con los ministros de Salud, Ginés González García, y Lammens, pueda brindar la autorización final.

 

Tags: Argentina Autódromo Roberto Mouras Automovilismo TCPista coronavirus hisopados La Plata TC Turismo Carretera



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman