Rumbo a los JJOO: “Por ser Las Leonas debemos aspirar a lo máximo en Tokio”

Por Impulso

Lo dijo Delfina Merino, emblema del seleccionado argentino de hockey sobre césped. La suspensión de los Juegos Olímpicos le permitió avanzar en su carrera en la UBA y afianzar su proyecto solidario en Santiago del Estero.

La delantera del seleccionado argentino de hóckey sobre césped femenino Delfina Merino aseguró que el equipo “debe aspirar a lo máximo” en los Juegos Olímpicos de Tokio, que se postergaron de este año al que viene por la pandemia de coronavirus.

“Por ser las Leonas, por nuestro historia, debemos aspirar a lo máximo, pero el tiempo dirá para qué estamos. El sueño está, siempre estará, pero todavía es temprano para asegurarlo”, dijo.

Merino, además, contó que al plantel le fue “muy bien” en los entrenamientos recientes en la burbuja sanitaria en Cariló.

“Nos fue muy bien, aprovechamos el entorno, la arena y el lugar que nos dieron gracias al Enard y a la Confederación de Hóckey. Fuimos unas privilegiadas de tener todo a disposición para seguir evolucionando como equipo. Tenemos una preselección joven y estamos aprovechando este momento sin competencia”, explicó.

Cambio de planes

Según contó en un comunicado emitido por su equipo de prensa, Merino aprovechó la concentración en Cariló para dar la última materia teórica de la carrera de Derecho en la UBA.

“Fue una gran felicidad. Por suerte el cuerpo técnico me dio esa tarde libre mientras mis compañeras se fueron a entrenar y pude concentrarme en mi habitación para rendir ‘Daños en el Deporte’, una materia que tiene mucho de lo mío. Me saqué un 7”, dijo.

“A principio de año me anoté en seis materias, pero creía que sería imposible porque mi cabeza estaba en Tokio. Cuando vi que se posponían los Juegos, dije ‘menos mal que me anoté’ y me puse a estudiar con todo. En el primer cuatrimestre metí tres materias y en el segundo, dos más. Me queda una”, añadió.

Solidaridad y compromiso

El otro proyecto que Merino está a punto de finalizar es la construcción de un merendero en Santiago del Estero, “Las Trincheras de Icaño”, al que solamente le falta poner el techo.

“Siempre tuve la idea de ayudar pero no sabía cómo. Hasta que di con Huella Saint Gobain, un programa solidario que llevaba años y pude sumarme a un merendero improvisado en el interior de Santiago del Estero donde comían 180 chicos muy necesitados. Nos pusimos en contacto y así comenzó”, recordó.

“Cuando lo visité era un baldío, con un tablón y caballetes, donde comían los chicos. Ahora sólo falta el techo. Se levantó de cero y avanzó muchísimo. Y seguiremos hasta terminarlo”, cerró.

Fuente: Télam

Tags: Argentina Delfina Merino derecho Hockey sobre Césped Las Leonas Leona



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman