Rumbo a Tokio 2020: La santafesina Sebastián volvió a entrenarse

Por Impulso

La nadadora argentina ya piensa en los Juegos Olímpicos y regresó a la pileta en Belo Horizonte, Brasil.

La nadadora santafesina Julia Sebastián, clasificada a los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020, retomó esta semana los entrenamientos acuáticos en el Minas Tenis Club de Belo Horizonte, Brasil.

El retorno de la deportista olímpica se dio luego de cinco meses en los que las piletas del club estuvieron cerradas por la pandemia de coronavirus.

La santafesina de 26 años, que ganó tres medallas en los Panamericanos de Lima 2019 (plata en 100 metros pecho y bronce en 200 pecho y 4×100 relevos mixto), se sumó al Minas Tenis Club el año pasado, tras siete temporadas en Unisanta de San Pablo.

Sebastián fue campeona en los 200 pecho y récord sudamericano de 2:24.92, en el Trofeo Brasil 2019. Este año, después de cinco meses de inactividad en el agua por la pandemia, pudo volver a las piscinas de su club.

Además de Sebastián, los nadadores argentinos clasificados hasta ahora para los Juegos de Tokio, reprogramados para desarrollarse entre el 23 de julio y el 8 de agosto de 2021, son Delfina Pignatiello (se entrena en el país) y Santiago Grassi (en Estados Unidos, ya recuperado de Covid-19).

La Confederación Brasileña de Deportes Acuáticos (CBDA) anunció el regreso a la competición local con algunos torneos regionales en noviembre y entre el 9 y el 12 de diciembre se realizaría el Trofeo Brasil 2020, con sede en el club Vasco da Gama de Río de Janeiro.

Fuente: Télam

Tags: Deportes juegos olimpicos Julia Sebastián Natación Tokio 2020



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman